Soria confía en sacar adelante la orden sobre el uso de fármacos por enfermeros y podólogos
El ministro de Sanidad dice que la medida dará seguridad jurídica a los profesionales
R. A.
Miércoles, 23 de enero 2008, 04:37
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, mostró ayer su confianza en que antes de que finalice la presente legislatura esté lista la orden que facilitará el uso de determinados medicamentos, como antisépticos, vendajes y analgésicos, por los profesionales de la enfermería y la podología. Con motivo de su visita ayer a Alicante, Soria destacó la importancia de esta medida que dará "seguridad jurídica" a enfermos y podólogos.
Así, el ministro explicó que "en un centro de salud o en un hospital, hay muchas decisiones sobre el uso de medicamentos y de productos sanitarios que las toma el personal de enfermería directamente", y citó como "ejemplos más habituales" el uso de un antiséptico, de un vendaje, o un analgésico.
Soria recalcó que esta orden "va a poner sobre el papel algo que ya es un hábito en el funcionamiento de los equipos de salud", e insistió en que "si el ministro no saca un decreto ley diciendo que todos estos productos y medicamentos los pueden utilizar estas personas dentro de la ley, esos profesionales estarían dentro de una situación de inseguridad jurídica".
El proyecto de orden por la que se desarrolla la Disposición Adicional 12 de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios en la actualidad se encuentra en trámite de audiencia, y recoge una relación de un centenar de productos sanitarios que pueden ser usados o autorizados por los profesionales de enfermería y de podología.
Bernat Soria aclaró que el uso y autorización de estos productos no permite la prescripción de recetas para los pacientes, que continúa limitada a los profesionales de la medicina y de la odontología, según remarcó.
El ministro de Sanidad hizo una reflexión sobre el desarrollo profesional en Enfermería que, según dijo, deberá incorporar "nuevos roles" en los próximos años con el cambio de la diplomatura al graduado.
Este paso "significará más conocimientos, más competencias y alcanzar un nivel para acceder a los estudios de master, doctorado y a la investigación", avanzó Soria .
Además, los profesionales de enfermería también tendrán acceso a "las nuevas competencias que tienen que ver con la nueva forma de atender a los pacientes y a los nuevos ámbitos relacionados con aspectos tales como la ley de dependencia y la enfermería en el mundo escolar y en la educación para la salud, entre otros.
Más información en página 10
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.