Borrar
La Primitiva del jueves premia con 1.407.991 euros a un jugador y con 38.053 euros a otros seis

Los pacientes crónicos de la autonomía, los más críticos con el sistema sanitario público

R. A.

Jueves, 22 de mayo 2014, 00:32

Los pacientes crónicos suspenden con un 4,9 la calidad de la atención sanitaria recibida por el Sistema Nacional de Salud, al que valoran como un pilar fundamental del Estado del bienestar, y son los enfermos de la Comunitat Valenciana y los andaluces los más críticos en aspectos como el acceso a tratamientos y el copago.

Estos son algunos de los principales datos del primer barómetro de Ecrónicos, promovido por veinte asociaciones de pacientes crónicos (riñón, alzheimer, cáncer, parkinson, diabetes, etc) y que ha sido realizado por la Universidad Autónoma de Madrid mediante 695 entrevistas, con el objetivo de medir la percepción de la calidad de la atención sanitaria de los enfermos en los últimos 12 meses.

Según el estudio, un 45 % de los encuestados considera que sistema público ha empeorado en el último año, aunque un 63% afirma que funciona bien pero necesita cambios.

Como pilar fundamental del Estado del bienestar está bien valorado, pero los pacientes perciben que la atención que están recibiendo en los últimos doce meses es negativa.

El presidente de la Federación de asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER), Jesús Molinuevo, destacó ayer que los datos revelan una falta de confianza en el sistema sanitario y también en los profesionales y pone de relieve las desigualdades territoriales. Aunque valencianos y andaluces son los más críticos con determinados aspectos, los últimos otorgan una nota por encima de la media (más de 4,9) al sistema sanitario, junto con extremeños, catalanes, madrileños, canarios, asturianos, vascos, cántabros, aragoneses, riojanos y navarros.

Murcia se sitúa en la nota media y, por debajo, están Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana.

Molinuevo achacó estas diferencias a factores estructurales como el PIB regional, la prevalencia de enfermedades crónicas en la comunidad y la implementación de las últimas medidas legislativas. Los pacientes creen que las recientes reformas han perjudicado el acceso gratuito (42 %) y el acceso al tratamiento más innovador y con menos efectos secundarios (39 %).

El copago y las decisiones en materia de financiación pública son los que dificultan en mayor medida el acceso a los fármacos, según los enfermos. Entre los elementos a mejorar, destacan la rapidez en la atención (73%), el acceso gratuito (62%), la atención por los médicos especialistas (61%) y la información sobre las enfermedades (60%). Entre las recomendaciones que las asociaciones proponen señalan la puesta en marcha de mecanismos de control para garantizar la equidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pacientes crónicos de la autonomía, los más críticos con el sistema sanitario público