![«En España no cuidamos a los escritores como lo hacen en otros países»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/25/media/17562932.jpg)
![«En España no cuidamos a los escritores como lo hacen en otros países»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/25/media/17562932.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas Ferri
Domingo, 25 de mayo 2014, 01:24
Conocido por varios metrajes de éxito como 'Alatriste' o 'sin noticias de Dios', el director Agustín Díaz Yanes llegó ayer a Alicante para recoger el Premio Lucentum del Festival de Cine de Alicante, que reconoce su labor. En sesión matinal, atendió a la prensa en una animada conferencia donde trató todos los temas por los que fue cuestionado sin tapujos.
Comenzó la distendida conferencia agradeciendo el premio que le otorga el Festival de Cine de Alicante, del que manifestó que «estoy encantado», a lo que añadió «no conocía el Festival de Cine de Alicante y me ha sorprendido su nivel. Cuantos más festival haya, de todos los tamaños y temáticas, mejor tanto para los espectadores como para la industria».
La primera pregunta fue sobre sus proyectos futuros, ya que es sabido que prepara un largometraje de importancia y eso despierta el interés de los aficionados. Sin dudarlo, anunció que su próxima película tratará Jarabo, un asesino célebre de los años 50 que «mató cerca de mi casa y de pequeño nos tenía a mis amigos y a mí aterrorizados».
Sobre el estado del cine español en la actualidad, aquejado por ataques desde varios frentes motivados principalmente por la situación económica, manifestó que «la financiación en España es un desastre y si no hay dinero, es muy difícil que la industria pueda sacar adelantes buenos proyectos». «El Ministerio de Cultura ha actuado de manera que nos ha perjudicado mucho, pero como al resto de españoles, tampoco vamos a exagerar», relativizó el cineasta.
Una de las posibles soluciones que están surgiendo con los nuevos tiempos es la del micromecenazgo, conocido como 'crowdfunding'. Al respecto, el cineasta madrileño apuntó que «es una alternativa, pero no es la solución. Se necesitan inversiones grandes para hacer grandes proyectos, y que personas coman y vivan del cine. Si sólo se hace cine por micromecenazgos, moriría».
Además de cineasta, Díaz Yanes es guionista y fue presidente del sindicato de guionistas ALMA, por lo que su opinión sobre el sector de los escritores cobra especial valor. «Cervantes murió en la miseria. En España parece que todo el mundo escribe y desde siempre los escritores han estado poco respetados y mal pagados. En otros países, ante una idea buena, se paga. Aquí no», concluyó el director madrileño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.