Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
La nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ayer en el Congreso.
El Ministerio agilizará el cobro de seguros agrarios por la sequía

El Ministerio agilizará el cobro de seguros agrarios por la sequía

García Tejerina asegura en el Congreso que adelantará al 15 de octubre los pagos de las ayudas europeas y que permitirá el uso de cubas para salvar la almendra

R. A.

Jueves, 29 de mayo 2014, 00:48

El Ministerio de Agricultura agilizará el cobro de las indemnizaciones de los seguros agrarios en las explotaciones afectadas por la sequía y adelantará al 15 de octubre los pagos de la Política Agrícola Común (PAC), como medidas con las que afrontar la falta de lluvia en algunas zonas del país que está afectando tanto a la agricultura como a la ganadería.

Así lo indicó la ministra del ramo, Isabel García Tejerina, durante la interpelación que el PSOE le planteó en el Pleno del Congreso sobre este asunto. «Desde el primer momento estamos planificando todas las actuaciones, que en breve plazo trasladaremos al sector y se implementarán en función de cómo evolucione la situación», dijo, sin precisar no obstante fechas concretas.

Entre las medidas en las que ya trabaja el Ministerio, Tejerina ha mencionado que se «impulsará el refuerzo de los equipos de peritación» de las zonas afectadas en el cuadrante Sureste del país, se «agilizarán» el cobro de las indemnizaciones del seguro agrario y los trámites para «adelantar» al 15 de octubre los pagos de la PAC, y se autorizarán las aportaciones de agua con cubas o camiones cisternas en las zonas de secano donde sea necesario regar los cultivos leñosos como la almendra.

Asimismo, se «facilitará el acceso a la financiación» de agricultores y ganaderos a través de las líneas de crédito de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). «Ya hemos dado la orden para solicitar avales por 40 millones de euros, y se analizará la posibilidad de ampliar la línea tanto en volumen como en beneficiarios, incluyendo a los ganaderos de cultivos extensivos», precisa la ministra. Por otra parte, se está estudiando la posibilidad de dar un año de carencia a los préstamos de los Planes de Modernización de las explotaciones y a los de incorporación de jóvenes agricultores.

Declaración del IRPF

Se recabará la «información necesaria» para calcular el descenso de los rendimientos en las zonas afectadas, para posteriormente proponer al Ministerio de Hacienda una reducción de los índices de rendimiento neto de las estimaciones objetivas del IRPF para la declaración de 2014 que se realizará en el próximo ejercicio.

Asimismo, se contactará con el Ministerio de Empleo para que los afectados puedan «solicitar individualmente exenciones y aplazamientos» del pago de sus obligaciones con la Seguridad Social. Y para los casos de almendros que haya que sustituir porque se han secado -extremo que no cubren los seguros agrarios-, se «buscará la fórmula más adecuada de apoyo» a los afectados.

«En poco tiempo tendremos concluido el diagnóstico e implementaremos las medidas. Algunas ya están en marcha, avanzamos en el diseño de otras y se adoptarán todas las medidas pertinentes, como debe hacerse en estas situaciones. Pero se tomarán las medidas que la situación actual requiera», precisó.

Y es que, según la ministra, «nada tiene que ver, afortunadamente», la sequía de este año con las de 2005 o 2012, que eran «sequías meteorológicas, agronómicas e hidrológicas», mientras que este año «ha llovido más de lo normal en la España húmeda pero menos en la seca», por lo que «la escasez de lluvias se circunscribe al sureste del país, afectando en exclusiva a los cultivos de secano».

Así, la falta de humedad está afectando sobre todo a los cultivos leñosos, particularmente al almendro, de forma «especialmente intensa» en algunos territorios, mientras que las altas temperaturas de la primera quincena de mayo han sido «perjudiciales» para el olivar y el viñedo, y los daños en los cultivos herbáceos de pasto tienen «distinta intensidad según las zonas».

Asimismo, la producción agrícola sufre los efectos de una «insuficiente floración» y ya se han presentado más de 1.000 declaraciones de siniestro para 35.000 hectáreas, casi todas de cultivos extensivos.

Sin embargo, otra diferencia fundamental es que este año «afortunadamente la situación hidráulica es, con carácter general, razonablemente buena» ya que las reservas de agua del país están al 82,7% de la capacidad de los embalses, con 45.748 hectómetros cúbicos, casi un 13% por encima de la media de los diez últimos ejercicios en todas las cuencas.

Por ello, Tejerina rechaza adoptar de forma automática las medidas de otras sequías, sino que hace falta «analizar, planificar y ofrecer las mejores soluciones», teniendo en cuenta también los informes técnicos del órgano permanente de vigilancia ante las adversidades climáticas y medioambientales que ha creado el Ejecutivo, y contando también con las organizaciones del sector y las comunidades autónomas. En este punto, la ministra recordó que mientras su departamento ya está metido en harina, regiones afectadas como Andalucía creen que «todavía es prematuro avanzar medidas». Finalmente, la ministra subraya que «el principal elemento» para afrontar la sequía es el Plan de Seguros Agrarios que, pese a la «contención del gasto público», ha «mantenido» su dotación dineraria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ministerio agilizará el cobro de seguros agrarios por la sequía