

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Miércoles, 4 de junio 2014, 00:44
El mercado de trabajo alicantino ha mejorado por cuarto mes consecutivo. En mayo, segundo mes de arranque para la principal campaña turística del año, la de verano, y todo lo que supone de nuevas contrataciones para las plantillas de hoteles, restaurantes o heladerías, el paro bajó en la provincia en 5.486 personas, doscientas más que en abril, que ya fue un mes récord en reducción del lastre del desempleo y en altas en la Seguridad Social. No solo del turismo vive la Costa Blanca. Así, aunque son los servicios el sector que más paro resta, también la industria y la construcción tiran con fuerza, lo que permite a Alicante generar 9.584 nuevas cotizaciones sociales.
de los parados de la provincia, según el dato de la EPA, ya no recibe ninguna prestación por desempleo.
De la importancia de la bajada del paro en Alicante da fe la comparativa. Esos 5.486 desempleados menos suponen casi el doble de reducción del paro que en las vecinas provincias de Valencia (-2.263) y Castellón (--1.070) juntas.
Los cinco grupos profesionales que recoge la estadística del antiguo Inem registran bajadas del paro en Alicante. Agricultura 279 demandantes menos, industria 1.210, construcción 763, servicios 2.990 y el colectivo sin empleo anterior 244 (este último grupo está vinculado mayoritariamente a las amas de casa que nunca antes han trabajado fuera del hogar y que ahora lo necesitan para ingresar dinero adicional ante el drama del desempleo del resto de familiares).
La cifra total de parados se acerca de nuevo a las 200.000, barrera sicológica que franqueó a principios del año 2011, en el epicentro de la crisis. Los sectores alicantinos muestran vigor laboral y crean la nada desdeñable cifra de 20.444 parados menos en los últimos doce meses, cien más que en Valencia y siete veces más que en Castellón.
Del lado del empleo neto creado, reflejo fiel del número de afiliaciones a la Seguridad Social, la provincia también evoluciona muy bien. Nada menos que 9.584 altas en el sistema en un mes (de las que 1.076 son emprendedores y autónomos) y 21.761 en los últimos doce meses. A este dato se agarró ayer la patronal alicantina Coepa para destacar el vigor del mercado laboral alicantino en plena recuperación. La confederación que preside Modesto Crespo destaca que esa cifra anual de afiliaciones supone un aumento relativo del 4,1%, lo que supone siete meses consecutivos de ascenso y la mayor subida porcentual en toda España. Para Coepa el dato mensual por sí mismo ya cobra gran importancia: 9.583 personas afiliadas más, el incremento mensual más alto desde julio de 2005.
Un 14% más de contratos
En cuanto a la contratación, en mayo se realizaron 49.187, dato que refleja un aumento del 13,9% con respecto al mes anterior y del 20,7% en términos interanuales. De la contratación laboral, el 8,7% ha sido de carácter indefinido en cuanto a su duración, con la formalización de 4.258 contratos. Esta última cifra también refleja un avance intermensual con un incremento del 23,0%, aunque refleja una ligera bajada del 1,3% con respecto al mismo mes de 2013.
Pese a la buena coyuntura laboral que registra la provincia (11.000 parados menos en los últimos dos meses y 18.000 altas en la Seguridad Social en esos mismos sesenta días), los sindicatos de clase CC OO y UGT acogen la noticia con frialdad y con críticas. El responsable de Empleo de CC OO, José María Ruiz Olmos, afirma que la bajada del paro en mayo es «previsible, como suele ocurrir en un mercado productivo sometido a la estacionalidad turística». Además, indica que se dan de baja otras personas por el efecto desánimo e inactividad. «e trata de empleo coyuntural y precario que no señala en la dirección de la recuperación económica y no hay políticas reales dirigidas al necesario cambio de patrón productivo con un mercado menos sometido al sector servicios», explica Ruiz Olmos.
Liga directamente el aumento notable de cotizantes con el incremento de la precariedad laboral. En similares términos se manifiesta la Secretaria de Acción Sindical y Empleo, Yaissel Sánchez Orta, para quien el inminente comienzo de la temporada turística alta dispara las contrataciones en servicios, «aunque el dato positivo no debe esconder la dramática realidad social que vive la provincia, con 54% de personas paradas de larga duración, frente al 53% de finales de 2013».
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch , destaca que la Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera autonomía donde más empleo se ha creado en los últimos doce meses.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana se situó en mayo en 1.585.021, con una variación interanual de 42.797, un 2,77% más. El conseller añade que la Comunitat es «la segunda región española donde más ha bajado el paro interanual, con 44.668 parados menos en mayo de 2014 que en el mismo mes de 2013, una caída del 7,67 %».
La Comunitat es la autonomía donde más ha crecido la contratación laboral respecto al mes anterior, formalizándose un total de 131.920 contratos, 17.299 más que en abril. Buch destaca el descenso de los jóvenes parados, 621 menos en mayo que en abril, «dato que ha contribuido a que la Comunitat Valenciana sea la autonomía donde más ha bajado el paro juvenil en el último año, con 8.718 desempleados menores de 25 años», explica el titular de Economía y Empleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.