

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Lunes, 29 de septiembre 2014, 00:42
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, se ha tenido que enfrentar durante esta legislatura a múltiples protestas del personal municipal. Pese a que el responsable del área de Recursos Humanos es el concejal Juan Seva, la mayoría de las veces los conflictos han acabado resolviéndose a través de la mediación de la primera edil, en reuniones con los colectivos afectados. Así ha pasado, entre otros, con dos de los grupos más beligerantes, los bomberos y la banda de música.
Las protestas públicas de ambos colectivos han sido constantes en estos últimos años y tras ellas Castedo siempre se ha reunido con ellos para arreglar las cosas, cuando la negociación con Seva estaba rota. Su palabra como alcaldesa de que solucionaría las cosas calmaba los ánimos soliviantados del personal.
No obstante, la palabra de Castedo está empezando a perder su valor, o al menos así lo consideran fuentes sindicales y de estos colectivos. Y es que sus compromisos en materia de personal no se han cumplido.
En junio, poco antes de las Hogueras, convocaba a los bomberos a una reunión para tratar de frenar 'in extremis' sus amenazas de no trabajar en la noche de la Cremá.
En ella, se alcanzaban varios compromisos que después la alcaldesa hizo llegar por escrito a los bomberos. De ellos, solo se ha cumplido la eliminación del puesto de bombero de entrada. Falta el grueso de los acuerdos, entre los que destaca «el mantenimiento de la plantilla y la cobertura de plazas vacantes», señala el sindicato CC OO.
Tendrían que haberse incorporado ya dos bomberos interinos, que además están en la bolsa de empleo, pero no lo han hecho.
Desde Recursos Humanos se lavan las manos y aseguran que ellos tramitaron el expediente de contratación de estos interinos, pero que ha sido Intervención quien lo ha rechazado.
En Intervención, en efecto, certifican que no se ha dado el visto bueno a estas contrataciones porque deben cumplir las exigencias de no incorporar nuevo personal, presentes en el plan de ajuste.
No obstante, el colectivo considera que estos reparos no están justificados porque el mismo plan de ajuste establece como excepción la cobertura de plazas en sectores prioritarios.
El interventor también hace referencia a la Ley de Presupuestos, que limita la contratación pública, pero el sindicato destaca que esta norma establece que, en el caso de bomberos, esta ley permite cubrir las vacantes siempre que el ayuntamiento en cuestión no supere los límites de endeudamiento.
En CC OO señalan que, de hecho, el Ayuntamiento ya ha tomado en varias ocasiones la decisión de permitir contrataciones de forma excepcional. Impelido por indicaciones de la propia alcaldesa, Sonia Castedo, el interventor permitió la contratación de varios miembros de la Basa Sinfónica Municipal para cubrir vacantes.
Y también se ha apelado a la excepción de «sectores prioritarios» para incorporar a nuevos policías locales.
Añaden que en el caso de los dos bomberos interinos que se incorporarían, «en ningún caso se trata de creación de plazas, sino de cobertura de las que han quedado vacantes al crearse dos jefaturas e irse dos de los bomberos de base a ellas». Para el sindicato, «entonces sí que se crearon plazas nuevas y el interventor no puso problemas».
Pero cargan sobre todo las tintas en la alcaldesa, Sonia Castedo, como principal responsable de «cumplir los compromisos que asume». No puede escudarse, dicen, en Intervención, para justificar que sus compromisos no salgan adelante, cuando en otros momentos no ha tenido problemas para sacar adelante trámites semejantes.
«¿Para qué está la alcaldesa entonces? ¿Para qué sirve su palabra?», se preguntan.
Los representantes sindicales se quejan de que Castedo «actúa a golpe de protestas, de cara a la galería, y promete cosas que luego no cumple».
Es el caso, también, de la Banda Sinfónica Municipal. Esta misma semana denunciaban que están de nuevo bajo mínimos. Faltan, entre vacantes y bajas, seis profesores, y han tenido que variar incluso su repertorio.
Para UGT y CC OO, se trata de un incumplimiento más de la alcaldesa, que se comprometió con el colectivo a cubrir las bajas con personal interino para evitar la desaparición de la banda.
También en este caso, Alcaldía, Cultura y Recursos Humanos alegan que Intervención mantiene bloqueados dos expedientes de contratación.
El problema, estiman los representantes del personal municipal, no es que el interventor se oponga, «él ve algo que no cuadra y su trabajo es pararlo, pero el de la alcaldesa es demostrarle que hay vías para aprobarlo legalmente, como se ha hecho antes».
A juicio de los sindicatos, otro problema es que en el Ayuntamiento no se han definido bien «cuáles son los servicios esenciales, en los que se pueden hacer excepciones de contratación», por lo que en cada caso tienen que empezar de cero y toparse con la negativa del interventor. «Deberían llevar a Pleno un listado de estos servicios, para que quede claro, pero no lo hacen porque así pueden actuar en cada caso según les convenga», apuntan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.