Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. L.
Martes, 30 de septiembre 2014, 01:56
Por si fueran pocos los frentes abiertos para el Pleno que se celebrará hoy, los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de autobús interurbano, La Alcoyana, tienen previsto también concentrarse en la plaza del Ayuntamiento e intervenir en la sesión.
De hecho, fueron los primeros en anunciar que se concentrarían, antes de conocerse la nueva imputación de la alcaldesa, Sonia Castedo.
Su protesta nada tiene que ver con los asuntos judiciales. Reclaman al Ayuntamiento que asuma las líneas de La Alcoyana que discurren íntegramente por suelo urbano e intervendrán antes de una declaración institucional presentada por EU en este sentido.
Esta petición va unida a otras dirigidas a la Generalitat, responsable de la concesión de transporte interurbano. Entre ellas, que se dé marcha atrás en los recortes efectuados en varias líneas y que la nueva concesión incluya una cláusula de subrogación del personal.
Si no son atendidas, el colectivo iniciará el sábado una huelga del servicio que se mantendrá hasta el día 11 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Volvo Ocean Race y que tendrá unos servicios mínimos del 40%.
Ayer mismo, en una reunión entre el comité de empresa y directivos de La Alcoyana, los trabajadores reclamaron a la mercantil que medie para lograr una negociación con las administraciones y evitar la huelga.
Once asociaciones de vecinos presentaron ayer un escrito en el Ayuntamiento, con la intención de que sea tenido en cuenta en el Pleno, en el que secundan la reclamación de los trabajadores de La Alcoyana respecto a la incorporación de las líneas urbanas 22, 25,27 y 39 a la concesión municipal.
Se trata de las asociaciones vecinales de La Florida, Ciudad de Asís, Ciudad Elegida, Divina Pastora, San Blas, San Gabriel, Centro Tradicional, Alipark, Barrio de José Antonio, Gran Vía Sur-Puerto, y Virgen del Remedio. También secundan las peticiones a la Generalitat de un mejor servicio en las líneas interurbanas, con la recuperación de vehículos y frecuencias.
No están de acuerdo, en cambio, con otros puntos de la moción de EU, que piden la creación de un órgano de financiación y gestión del sistema TAM en el que participen las administraciones implicadas, los usuarios y los trabajadores y la aprobación de un Plan de Movilidad del Área Metropolitana de Alicante.
Estiman que lo adecuado es que se incorpore a la actual Mesa de Transporte de la ciudad a los usuarios y que sea este órgano el encargado de decidir sobre el transporte urbano.
Aunque no se oponen a que exista también una Mesa Metropolitana, con representación de otros ayuntamientos y de la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.