Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Una parada de autobús en Alfonso el Sabio atestada de gente, durante los paros parciales realizados antes de la huelga.
Huelga de autobuses de La Alcoyana ante la falta de acuerdo entre las administraciones

Huelga de autobuses de La Alcoyana ante la falta de acuerdo entre las administraciones

Los trabajadores se encierran dos horas en el despacho del edil Juan Seva, pero no logran sacar ningún compromiso por escrito

José Vicente Pérez Pardo

Sábado, 4 de octubre 2014, 01:13

Los autobuses nocturnos de La Alcoyana dejaron de transitar desde la pasada medianoche, cuando comenzó oficialmente la anunciada huelga de conductores, lo que pondrá toda la semana bajo mínimos los servicios interurbanos de Alicante con la comarca hasta el domingo 12, día del Pilar. El último intento de acuerdo celebrado ayer por la mañana entre Generalitat, empresa y trabajadores concluyó sin éxito ante la falta de entendimiento y compromiso entre administraciones.

Dos millones de euros separan el acuerdo definitivo, los mismos que le cuesta asumir al Ayuntamiento de Alicante dos líneas de La Alcoyana que circulan por el término municipal y que ahora sufraga la Conselleria de Infraestructuras.

El director general de Transportes, Carlos Eleno, explicó a los trabajadores que la Conselleria de Infraestructuras envió hace un mes el pliego de condiciones al Ayuntamiento para que lo ratifique. Tras meses de negociación, el comité de empresa de La Alcoyana comenzaba a ver la luz, puesto que la Administración autonómica se comprometía a mantener el presupuesto para el sistema TAM interurbano. «Si el Ayuntamiento de Alicante asume estas dos líneas se podría mejorar el servicio con esos dos millones que se libran, que es lo que todos queremos y por lo que peleamos», afirmó a este diario el presidente del comité de empresa, Gil Grimaldos.

Con este compromiso de la Generalitat, los trabajadores decidieron levantar la negociación con la Administración autonómica y la empresa e intentar que los representantes municipales asumieran por escrito estas líneas. De esta forma, dicen los empleados, «se hubiera desconvocado la huelga».

Los representantes de los 150 chóferes que están huelga desde la pasada medianoche acudieron a la Concejalía de Tráfico, en Arzobispo Loaces, para reunirse de urgencia con el concejal. Juan Seva les recibió y mantuvieron una reunión durante más de dos horas que no se concretó en nada. Según los trabajadores, el edil les aseguró que el Consistorio asumiría los costes de estas líneas, aunque no quiso trasladar ese compromiso por escrito.

En este punto, los trabajadores decidieron no aceptar la palabra del concejal y mantuvieron la convocatoria de la huelga: «No queremos que nos ocurra como en la anterior movilización, en la que no se han cumplido los compromisos que nos prometieron», concluyó Gil Grimaldos. El comité de empresa considera culpable de la huelga a «la mala relación que mantienen Ayuntamiento y Generalitat».

Las movilizaciones no acaban con la huelga de esta semana, sino que los trabajadores anuncian más actos de protesta antes de que concluya el convenio del sistema TAM en diciembre de este año. «Iremos donde haya que ir hasta que no obtengamos los recursos necesarios para un transporte público de calidad», avisan, por lo que no es descartable que la próxima semana haya manifestación coincidiendo con la salida de la Volvo Ocean Race.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Huelga de autobuses de La Alcoyana ante la falta de acuerdo entre las administraciones