Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en tres localidades y un pellizco toca en Valencia

Los enfermos de hepatitis C piden a Sanidad el acceso a nuevos tratamientos

A. BURGOS

Domingo, 28 de diciembre 2014, 00:23

Cientos de personas rodearon ayer la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid, para reclamar el acceso a los nuevos tratamientos para la hepatitis C, fármacos que evitan que esta afección derive en cáncer de hígado. Convocados por la Plataforma de Afectados de la Hepatitis C los asistentes formaron una cadena humana al rededor del edificio, ubicado en el paseo del Prado, portando pancartas que reclamaban el acceso a los nuevos tratamientos y denunciaban que los fallecimientos de los enfermos de hepatitis C «no son muertes, son asesinatos».

Según explicó el presidente de la Plataforma, Mario Cortés, «se trata de poner dinero encima de la mesa» para que todos los enfermos de hepatitis C puedan beneficiarse de un tratamiento como el Sovaldi. Pese a que este medicamento fue aprobado por el Ministerio de Sanidad en noviembre, solo hay presupuestado tratamiento para 5.000 enfermos, apuntaron. Los afectados explicaron que el fármaco tiene un alto éxito y frena las posibilidad de desarrollar un tumor maligno, pero que, «pese a las promesas de los políticos, luego no nos lo recetan».

Por ello, un grupo de enfermos protagoniza un encierro en el hospital 12 de Octubre, para pedir al Gobierno que autorice a los médicos a prescribir el nuevo fármaco de forma generalizada y no excepcional. Mario Cortés reclamó al nuevo titular de Sanidad, José Antonio Alonso, que no olvide a los enfermos de hepatitis C, «que no juegue con nuestra sensibilidad».

Doce muertes al día

Y es que cada día fallecen doce personas por hepatitis C en España y se estima que hay miles de afectados por esta enfermedad que se contagia por la sangre y provoca una afección hepática crónica.

A la protesta acudieron, entre otros representantes políticos, los candidatos del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, y a la Alcaldía de la capital, Antonio Carmona. Gómez calificó de «injustificable» que el Gobierno se niegue a facilitar el tratamiento y «absolutamente inaceptable que el ministro de Sanidad haya concertado citas con los grandes grupos privados de la sanidad y todavía no haya dado una cita a la plataforma para escucharles».

Por su parte, Antonio Carmona, que incidió en que la enfermedad mata a doce personas al día en España, dijo que esta situación es un «atentado contra la salud pública».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los enfermos de hepatitis C piden a Sanidad el acceso a nuevos tratamientos