Borrar

Rechazan unir la investigación a los Gregory y una pieza de Brugal en una macrocausa

E. PRESS

Miércoles, 4 de marzo 2015, 01:35

La sección segunda de la Audiencia Provincial ha rechazado la creación de una macrocausa judicial a partir de la unión de una pieza derivada del caso Brugal y otra investigación del juzgado de Instrucción número 5 de Alicante en las que está involucrada la mercantil Autisa, dedicada a la compra y venta y alquiler de vehículos industriales y regentada por los hermanos Rafael y José Vicente Gregory.

En un auto fechado el pasado enero y que ha sido facilitado a Europa Press por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), se desestima el recurso de la Fiscalía, que pretendía acumular ambas diligencias en un solo procedimiento, ya que la causa resultante adquiriría un volumen que haría «inmanejable o muy dificultosa» su tramitación.

Para la sala, «si la pieza separada primera y la pieza principal se acumularan, daría lugar a una causa de enormes dimensiones que dificultaría enormemente la finalización del procedimiento, sin que la tramitación en piezas independientes ocasione indefensión alguna a los imputados». La pieza principal a la que hace referencia el auto de la Audiencia es una causa derivada del sumario de la Operación Brugal en la que están imputados los hermanos Gregory, empleados del grupo Autisa, el empresario Ángel Fenoll y un letrado, entre otros sospechosos, por alzamiento de bienes y falsedad documental, así como otros delitos.

Según el sumario, este grupo empresarial sufría «efectos devastadores de la crisis» y también repercusiones de «las irregularidades que habría llevado a cabo su equipo gestor -que incluirían falsificación de documentación, bastidores etc...-». Ante esta situación, los Gregory «habrían ideado un plan» para intentar que estos bienes no le fueran embargados y para ello habría contado con la ayuda de Fenoll. Este plan consistiría supuestamente en «traspasar todas aquellas propiedades a nombre de las mercantiles como paso previo a una suspensión de pagos, una vez que ya se han recibido citaciones de procedimientos declamatorios», acciones para las que contarían «con el auxilio de Ángel Fenoll, el letrado Ismael Olmo, y personal de confianza del empresario oriolano».

Así, se utilizarían mercantiles de reciente creación y otras pertenecientes al grupo empresarial de Fenoll a nombre de testaferros para inscribir la propiedad de terrenos, naves industriales», entre otros, así como para «trasladar material inventariado, matricular vehículos...».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rechazan unir la investigación a los Gregory y una pieza de Brugal en una macrocausa