Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Inauguración de la muestra en el Museo Antonio Ballester y Ruiz , ayer.
Una muestra de la cultura argárica inaugura el Museo Arqueológico de Callosa de Segura

Una muestra de la cultura argárica inaugura el Museo Arqueológico de Callosa de Segura

Una figura de terracota representativa de un toro supone una de las siete piezas más relevante de esta cultura halladas en el sureste peninsular

F. AMAT

Viernes, 1 de mayo 2015, 02:37

Un toro de pequeñas dimensiones pero de gran importancia es lo que primero se encuentra el visitante del Museo Arqueológico Antonio Ballester y Ruiz de Callosa de Segura. La sala con la exposición permanente se inauguró ayer y alberga una de las figuras más importantes de la cultura argárica halladas en todo el sureste peninsular y datada en la Edad de Bronce. Esta joya de la exposición es el punto de partida de una moderna muestra donde se recogen importantes excavaciones llevadas a cabo desde finales del Siglo XIX hasta hace dos años.

El Ayuntamiento y el área de Cultura de la Diputación decidieron centrarse en estos importantes hallazgos para dar forma al Museo Arqueológico. El municipio contaba con diferentes piezas de varios periodos históricos, si bien con las que dispone de la cultura de El Argar «se puede convertir e un referente internacional», aseguró el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló.

Sobre la pieza que representa a un toro se han realizado pruebas con carbono 14 que la datan en el 1950 antes de Cristo. Por ello, a la sala se le ha bautizado con Laderas del Castillo, una aldea de hace 4.000 años, donde se exponen los hallazgos de esta cultura que se expandió entre tres barrancos diferentes.

Por el momento se desconoce si a la pieza se le rendía culto, aunque por los estudios realizados «es una de las siete piezas más importantes de esta cultura», aseguró el primer edil callosino, Javier Pérez, ya que no se tiene constancia de representaciones de animales o personas en esta culturas.

Los objetos que integran la muestra se encuentran debajo del Centro Cultural Antonio Ballester, que fue uno de los hombres preocupados de recomponer parte del puzzle de estas sociedades primitivas, que a su vez fueron los primeros pobladores de la sierra callosina.

Con esta exposición también se ha rendido homenaje a los investigadores y arqueólogos que han estudiado esta cultura como Julio Furgús, a principios del siglo XX, Pedro Bosch Gimepra y Josep Colominas en 1925. Los últimos trabajos de excavación se desarrollaron en el 2013 con estudiantes de Arqueología sobre una terreno muy agreste.

Láminas de Siret

En la exposición se han aprovechado las láminas de Luis Siret, investigador belga que a finales del siglo XIX, acuñó para esta antigua cultura del sureste peninsular, el término 'Cultura del Argar', que debe su nombre a una zona geográfica de Almería y que se extiende por Granada, Murcia y el sur de Alicante.

Junto a las imágenes se han establecidos explicaciones gráficas y carteles identificativos, realizados por los comisarios de la exposición junto con personal del Museo Arqueológico Provincial. Pérez agradeció a la Diputación Provincial que sufragase las excavaciones y comentó que «se ha quedado un museo fenomenal y que existe pese a las críticas». El regidor dijo que hay posibilidad de ampliar la muestra a otra sala anexa para colocar las piezas de la cultura islámica, de la que también existe testimonio en la localidad de Callosa de Segura.

Roselló recordó que «hemos colaborado de manera intensa para abrir un museo para que sea una punto de referencia provincial y nacional de esta cultura argárica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una muestra de la cultura argárica inaugura el Museo Arqueológico de Callosa de Segura