.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Viernes, 26 de junio 2015, 18:24
Un centenar de personas se han concentrado este viernes ante el Hospital General de Alicante para protestar contra el cierre por la tarde de los centros de salud y el cierre de unas 600 camas durante el verano.
El portavoz de CCOO, Francisco Tébar, ha denunciado en declaraciones a Europa Press, ha denunciado que en total se van a cerrar en el General aproximadamente 600 camas, dado que en julio y septiembre se cerrarán unas 250 camas y en agosto unas 350.
Asimismo, ha criticado que la plantilla de personal se va a cubrir en "apenas un 50 por ciento", mientras que "en los años anteriores a la crisis se cubría casi el 90 por ciento".
Por su parte, la enfermera y miembro de la Asociación Ciudadana por la Defensa de la Sanidad Pública, Begoña Bevià, ha insistido en que no sólo están reivindicando que no se cierren las camas, sino que no se cierren los centros de salud por la tarde, una medida que que se está produciendo en los últimos años, a la que los ciudadanos se "están acostumbrando" pese a que "está totalmente fuera de lugar".
En este sentido, ha argumentado que las personas "no enferman menos en julio y agosto que en el resto del año", sino que la medida está relacionada con un "debilitamiento de la sanidad pública", una situación pensada para favorecer "los negocios de la sanidad privada" y que atenta "contra los derechos fundamentales de las personas, sobre todo de las más vulnerables que son los enfermos".
Además, ha destacado que el cierre de camas en el hospital supondrá un aumento de las listas de espera y una rebaja en la calidad de la asistencia, ya que "personas con distintas patologías tendrán que convivir en una misma habitación sin poder recibir los cuidados médicos y enfermeros que precisan".
Además, ha señalado que esto también abriría la brecha entre ricos y pobres, ya que como ha manifestado, ante esta situación, "las personas con cierto poder adquisitivo contratarán seguros privados para evitar listas de espera y las personas en situación de pobreza van a quedar con una sanidad de segunda categoría".
En cuanto a próximas actuaciones de la Marea Blanca de Alicante con el nuevo Gobierno que se forme en la Generalitat, Beviá ha avanzado que están desarrollando su itinerario y que no descartan presentar sus reivindicaciones a las nuevas autoridades. No obstante, ha manifestado que "de entrada" no confían en los cambios políticos.
Por último, ha concluido, no quieren privatizaciones ni externalizaciones, sino que "se revierta todo lo privatizado a la Sanidad pública" y que para ello continuarán "con la lucha".
La manifestación ha estado convocada por La Marea Blanca de les comarques del Sud del País Valencià, según ha declarado Bevià, quien ha indicado que han participado diversas agrupaciones sociales y ciudadanas. Con el lema 'Contra el tancament de llits i de Centres de Salut a l'Estiu', se ha congregado en la puerta principal del Hospital General, en la calle Pintor Baeza, ha dado la vuelta al recinto exterior y después ha salido a la calle para llegar a la plaza América. Entre otras consignas, se han podido escuchar "No se cierra", "Lo público no se vende, lo público se defiende" o "que no, que no, que no queremos pagar la deuda con Sanidad y Educación".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.