Borrar

35.085 altas en la Seguridad Social en España, cifra que supera la del comienzo de legislatura

AMPARO ESTRADA

Viernes, 3 de julio 2015, 00:51

El paro bajó en el mes de junio en 94.727 desempleados, una cifra positiva pero inferior al descenso registrado en el mismo mes durante los últimos tres años -en concreto en junio del año pasado disminuyó en 122.684 personas-, con lo que el número total de parados se situó en 4.120.304 personas. A su vez, el empleo subió en 35.085 personas hasta alcanzar los 17.256.395 afiliados medios a la Seguridad Social, con lo que supera por primera vez el nivel de afiliados de comienzos de la legislatura (17.229.922 en diciembre de 2011). También en este caso el aumento de la afiliación ha quedado por debajo del que se produjo en junio del año pasado, cuando superaron los 56.000.

Con estos datos, tanto en ocupados como en desempleo se mejora la situación que se encontró el Gobierno de Mariano Rajoy (ahora hay 302.055 parados menos que en diciembre de 2011), pero se está frenando el ritmo de mejoría. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, señaló que la «tendencia al alza en la afiliación es firme». Desde el Ministerio de Empleo achacan a la caída del empleo público en Andalucía gran parte de la causa de que las cifras en junio no superen a las del mismo mes del año pasado.

Andalucía

En Andalucía, la afiliación cayó en 45.801 personas el mes pasado con un descenso de 16.386 empleos en la administración pública. La razón es la finalización del programa @+30 que consistía en contratos temporales de seis meses para trabajos sociales en los ayuntamientos, financiado con fondos europeos y de la Junta de Andalucía.

Los sectores más dinámicos en España en creación de empleo fueron, en primer lugar, hostelería (32.179 personas más), como corresponde al inicio de la temporada veraniega; seguida por comercio y reparación de vehículos (25.796), actividades sanitarias y servicios sociales (13.926) e industria (13.572). Por el contrario, bajó en Educación (-45.630), como es habitual por la finalización del curso escolar porque los centros educativos dan de baja a sus trabajadores durante las vacaciones, y Administración Pública (-19.813).

En junio se registró el mayor volumen de contratación de cualquier mes desde octubre de 2007. Fueron 1.726.117 nuevos contratos, un 13,7% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, de ese total sólo el 7% fue contratación indefinida, un porcentaje inferior al de otros meses en los que se rondaba el 9%, y poco más del 4% era indefinida a tiempo completo. El 93% de los nuevos contratos ha sido temporal. El 93% de los nuevos contratos ha sido temporal. Contratos muchos de ellos para los tres meses de verano, pero también contratos que pueden ser de días o incluso horas. Este es uno de los elementos que «ensombrecen» el panorama laboral, según el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Fernández Toxo, de CC OO, también se muestra crítico por la «baja calidad» del empleo creado en toda España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 35.085 altas en la Seguridad Social en España, cifra que supera la del comienzo de legislatura