Borrar
Urgente La Bonoloto del miércoles riega con 91.844,24 euros un municipio valenciano famoso por su paella y una localidad popular por el embutido

Los alicantinos apenas reciben en inversiones 4,3 euros por cada 100 que pagan

E. M. L.

Sábado, 6 de febrero 2016, 00:37

Una de las conclusiones a las que llega el informe económico-financiero sobre la gestión municipal elaborado por la UMH es la llamativa falta de inversiones en la ciudad en los últimos años. Alicante tiene un índice de inversiones que se sitúa muy por debajo de la media de los municipios de similares características. De hecho, está por debajo de la mitad.

Los expertos señalan que esto es debido, en buena parte, a que el capítulo de inversiones ya suele ser poco elevado en el presupuesto inicial y que, además, es el que con mayor facilidad puede manejar el Ayuntamiento para realizar sus ajustes presupuestarios. Es decir, que las partidas para inversión acaban destinadas al pago de servicios u otras necesidades, en las excesivamente frecuentes (advierten) modificaciones de crédito que se hacen a lo largo del año. Los datos son aún más llamativos si se evalúa la tasa de retorno por habitante, que pone en relación las inversiones con la presión fiscal por habitante. El informe revela que esta tasa ha llegado a caer en los últimos años hasta el 4,3%. Es decir, que los ciudadanos solo reciben en inversiones 4,3 euros de cada 100 que pagan de impuestos.

La comparación con otros ayuntamientos es claramente desfavorable, ya que la tasa de retorno de Alicante está ocho puntos por debajo de la media de entidades similares.

Otra comparativa en la que la ciudad no sale airosa es la que aporta el índice de inversiones por habitante, que refleja la proporción del presupuesto de gastos que tienen las inversiones reales y transferencias de capital a la sociedad, sobre el número de habitantes.

La caída de este índice en los últimos cinco años ha sido muy abultada, pasando de 70,3 euros por habitante y año a 42,6. Una reducción de casi 30 euros por habitante, aproximadamente 7 millones de euros de recorte.

La media de municipios similares es de 88 euros, más del doble.

El informe recomienda elaborar un plan de inversiones a medio y largo plazo, con el fin de valorar las más urgentes y controlar su financiación, sin que acabe desviándose o desapareciendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alicantinos apenas reciben en inversiones 4,3 euros por cada 100 que pagan