

Secciones
Servicios
Destacamos
BERNAT SIRVENT
Lunes, 15 de febrero 2016, 00:50
Doscientas nuevos operadores de agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana (entre agricutores, ganaderos, acuicultores, empresas e importadores) avalan este tipo de cultivos como salida viable frente a la agricultura tradicional. El presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), el productor de uva de mesa embolsada del Vinalopó de Novelda José Antonio Rico, incide precisamente es que es una «gran alternativa ante las sequía estructural» que sufre la provincia de Alicante por efecto del cambio climático imparable en los últimos meses y años.
-El sector ha crecido este año un 8% en productores y en comercializadores y un 6% en superficie de cultivo en Alicante y en la Comunitat.
-En realidad, el sector de la agricultura ecológica nunca ha dejado de crecer, ni aun en los peores años de la crisis económica. Aparte del mayor o menor apoyo político y de las Administraciones, cabe resaltar el apoyo social, porque cada vez hay un sector de población más amplio que busca los productos ecológicos efectivamente certificados. Estamos en un momento verdaderamente dulce y esto sigue y seguirá siendo así por la demanda.
-¿Cuando dice efectivamente es porque hay fraude o picaresca en este sector?
-Efectivamente. Pero se trata de un fraude local. Si va un camión con uva de mesa o con hortalizas ecológicas a Francia, tiene que acreditar toda la documentación que permite que las cajas exhiban el sello. Pero eso no ocurre en la agricultura y comercialización de proximidad. Es decir, hay agricultores que dicen que tienen una producción o unos cultivos ecológicos, pero no pueden acreditar la documentación que avala que se han cultivado las frutas y hortalizas con medios y técnicas sostenibles y perfectamente delimitadas por la legislación y por un Comité, en nuestro caso, controlado y tutelado directamente por la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente. Yo le llamo fraude de proximidad, porque mucha gente acaba comprando esos productos creyendo que son ecológicos, pero legal y efectivamente no lo son ni mucho menos.
-¿Qué técnica se usa para el fraude?
-Muchos pequeños productores se amparan en los términos 'eco' o 'bio' para simular que sus cosechas son ecológicas y que cumplen los requisitos, pero no es así. En alimentación está regulado, aunque no lo esté tanto en un coche, una bicicleta o un bolígrafo, por poner algunos casos.
-¿A qué se refiere excatamente cuando habla de mayor o menor apoyo político y de las Administraciones?
-Pues que esperábamos hace más de diez años un plan a la carta para la agricultura ecológica de la Comunitat y hace unos días que se presentó el primero por parte de la consellera Elena Cebrián y la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.
-¿Y aporta algo dicho plan?
-Sí, pero llega tarde. Otras comunidades autónomas más desarrolladas en agricultura ecológica, como la vecina Murcia, ya tiene un 16% de la superficie de cultivo por este método de trabajo sostenible, frente a nosotros, que solo tenemos un 4,6%.
-¿Pero ese plan permitirá la expansión del sector ecológico?
-Aplaudimos el plan presentado por Cebrián y Oltra, pero siempre que sea real. Es decir, que se ejecute y dé participación a todos los agentes sociales que teinen algo que ver en el cultivo ecológico en la Comunitat. Incluidas las organizaciones agrarias y la propia autoridad de control de la Conselleria.
-¿Seguirá al alza el número de nuevos operadores este año?
-Creemos que el momento dulce seguirá en los próximos años. En la medida que la Conselleria se implique más, habrá nuevas altas. Aunque no un salto spectacular. En la Comunitat hay dos tipos de agricultura perfectamente diferenciadas. La de secano al final está abocada a la conversión y al beneficio de la subvención, que tiene un papel muy importante en nuestro sector. El potencial de la agricultura de secano en conversión a lo ecológico tiene recorrido sostenible por subvenciones y por precios en origen de los productos.
-¿Y qué pasa en el regadío?
-No tiene subvenciones, aquí no se trata de formar a las zonas rurales marginales en técnicas sotenibles que, encima, permiten la reconversión de modo fácil.
-¿Qué producciones ecológicas tienen más recorrido en la provincia y la Comunitat?
-Estoy hablando de almendra, vid para vinificación, aceituna, cereales y algarrobos, fundamentamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.