Borrar
Raquel Huete, en el CDT de Alicante, el miércoles. :: álex domínguez
«Con Puig, el turismo tiene una relevancia crucial»

«Con Puig, el turismo tiene una relevancia crucial»

Raquel Huete Directora general de Turismo de la Generalitat Valenciana. «El modelo de sol y playas no es suficiente, tenemos recursos culturales, naturales, fiestas y de deportes que hay que complementar»

B. SIRVENT

Domingo, 27 de marzo 2016, 00:33

Experta en turismo, investigadora en el Ivit, tras cursar los estudios en Madrid, y socióloga y profesora de esta especialidad en la UA, Raquel Huete (1970) asumió a finales de enero la dirección general de Turismo. «Es un reto», dice.

-¿Cómo acepta este cargo con lo bien que se dice que se vive en la Universidad?

-En la UA, como en todas las universidades españolas, hay personas que trabajan mucho. Y se vive muy bien porque el trabajo es muy gratificante. Echo de menos a mis alumnos, a los compañeros, la libertad de horarios, que es lo que da esa imagen de que se vive bien. Pero ahora tengo un trabajo que me apasiona.

-¿Entonces por qué lo asume?

-Porque estudié turismo, después Sociología para comprender mejor algunas cosas. Cómo el turismo influye en la sociedad y al revés. Después de años de ir diciendo cómo se deben hacer las cosas, tengo la oportunidad de participar en un proyecto y en la toma de decisiones.

-¿El turismo debería estar integrado en una Conselleria como tal, como ocurrió hace veinte años?

-Bajo el paraguas de Presidencia y el presidente Ximo Puig, turismo tiene una relevancia crucial.

-¿También presupuestaria?

-También. En la Agencia Valenciana de Turismo tenemos un 20% más de presupuesto que en 2015. Otras consellerias no lo tienen. Para generar conocimiento y facilitar ayudas a Ayuntamientos y empresas. También para formación, como demuestra este CDT en el que estamos ahora. Y para promoción y márketing.

-Los CDT son un pilar básico, dado que hubo quejas del sector por falta de cocineros o camareros.

-Tenemos siete CDT y estamos construyendo otro en Morella. Dénia, Benidorm y Torrevieja en esta provincia. Más Gandía, Valencia y Castellón. También dan formación e información en instalaciones de Ayuntamientos que lo solicitan. Además de los oficios propios, ya hasta de nuevas tecnologías.

-¿Es suficiente el modelo de sol y playa o podría hacerse mucho más en los destinos de la Comunitat?

-No es suficiente. Tenemos unos recursos culturales, de fiestas, naturales, de deporte que se tienen que complementar. Se están invirtiendo 600.000 euros en reposición de instalaciones playeras: pasarelas, papeleras...Pero los turistas no solo van a la playa, ni los de costa ni los de interior. Hacen otras cosas. Comen cada vez en mejores restaurantes. La gastronomía ya atrae a muchos turistas. Museos, fallas, hogueras, Semana Santa. Vienen a jugar al golf, voley o partidos de deportes tradicionales ingleses, ciclismo...

-¿Usted no tiene la sensación de que el turismo de interior está un poco dejado de la mano de Dios?

-Ha habido buenas intenciones estos años, pero no una política turística de verdad que conecte la costa con el interior, porque a fin de cuentas con esas 40.000 plazas hoteleras de Benidorm la inmensa mayoría de la gente está en la playa. No hay tanto abandono, pero sí necesidades que tenemos que cubrir en el producto de interior. Tenemos que diseñar producto, porque hay planes de competitividad.

-¿Le preocupa la incidencia sobre el sector tras los atentados yihadistas de Bruselas?

-Por supuesto. La seguridad lo es todo en el mundo del turismo. Si hay clima de inseguridad, el turismo se resiente. Los viajeros no quieren asumir riesgos ni incomodidades. Me preocupan los signos de racismo y de falta de diálogo intercultural tras los atentados. No solo por el de Bruselas, sino por el de Mali, París, Siria y otros lugares.

-Pese a estos sucesos, usted vaticina una buena temporada alta.

-Tras el test de Semana Santa, vamos a colgar el cartel de completo en Benidorm y en otros destinos. Nos lo dice Hosbec. Esta Semana Santa más del 85% de media en la Comunitat. Pero tenemos que trabajar más en la desestacionalización del sector. Atraer trusimo entre Semana Santa y el verano.

-Pero llevamos mucho tiempo oyendo lo de desestacionalizar.

-Se basa justamente en complementar la oferta de sol y playa. Gastronomía, cultura, fiestas, naturaleza y deporte. Que no haya hoteles que tengan que cerrar algunos meses.

-¿Sabe que la oficina de turismo de la estación AVE está cerrada desde hace tres años en domingo?

-Sé que el Ayuntamiento tiene dificultades para mantener abiertas más horas esa oficina de turismo, que es municipal. Pero estamos trabajando para poder apoyar lo mejor posible a toda la red Tourist Info. Son cinco de la Generalitat. Las otras 200 que hay se nutren de personal municipal de los Ayuntamientos. Nosotros desde Turismo de la Generalitat lo que podemos hacer es hablar con el Servef para que saque más plazas para atención en las oficinas de turismo. Yo ya lo he hecho para que el Servef incluya la red de oficinas en las líneas de promoción del empleo. No puedo injerir en las políticas de otras administraciones.

-Supongo que confía en que el AVE Madrid-Alicante siga aportando al crecimiento de la Costa Blanca.

-El transporte es fundamental. De ahí la reivindicación básica del Corredor Mediterráneo. Yo tardo lo mismo en ir a Valencia que en ir a Madrid. Y aún en ir a Barcelona.

-La conexión ferroviaria del aeropuerto de El Altet, sigue en el aire.

-La conectividad es prioritaria para el turismo. Tenemos muy buena conexión en autobús. También de los 'rent a car'. Y el perfil de turista que llega a El Altet no requiere de modo prioritario disponer de tren.

-Usted se va a incorporar en breve al Patronato nuevo de IFA.

-Lo he leído. Los municipios necesitan un buen espacio para atraer y celebrar el mercado de congresos ,aparte del convenio del ADDA entre Ayuntamiento y Diputación.. Tal vez podría jugar ese papel IFA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Con Puig, el turismo tiene una relevancia crucial»