Secciones
Servicios
Destacamos
M. B. B.
Martes, 19 de abril 2016, 01:52
Ximo Puig le regaló a Pedro Antonio Sánchez una litografía del pintor valenciano Isidoro Balaguer, y fue correspondido con el libro 'Atlas de paisajes de la Región' y un decantador de la Fábrica de Vidrios de Santa Lucía de Cartagena. En el primer encuentro institucional de ambos presidentes, uno del PSOE y otro del PP, no hubo zonas de sombra y el discurso se centró en destacar los puntos de coincidencia en el agua, la financiación y las infraestructuras.
El dirigente valenciano también se reunió con el secretario del PSRM, Rafael González Tovar, que incidió en los problemas que unen a los murcianos y valencianos y en la búsqueda de soluciones conjuntas. Una de ellas es el desarrollo del Corredor Mediterráneo, cuyas obras requieren mayor celeridad para implantar el tercer hilo en todo el tramo y conectar los antes posible la Región de Murcia con Alicante. Sánchez y Puig lo consideran un proyecto «irrenunciable» para una zona que concentra el 70% del PIB nacional. «No se puede ser siempre tan pacato y no se puede estar teniendo que exigir cada día lo que es obvio», según el presidente valenciano, quien cree que esta obra va «a paso de tortuga».
Pedro Antonio Sánchez, por otra parte, reclamó la prolongación de la autovía Jumilla-Yecla hasta Caudete para enlazar con la Comunidad Valenciana.
Alianza con Cataluña
Los gobiernos de la Comunitat Valenciana y Cataluña acordaron ayer la defensa conjunta del Corredor ferroviario Mediterráneo, una infraestructura de la que reclaman calendarios evaluables y la figura de un coordinador de la obra, como existe en todos los corredores en Europa.
Así lo anunció la consellera de Territorio, María José Salvador, y su homólogo catalán, Josep Rull, quien anunció, tras la reunión que ambos mantuvieron en Valencia, que Cataluña constituirá el próximo 25 de mayo una Mesa en defensa del Corredor, de la misma manera que el Gobierno valenciano creó en marzo pasado el Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani.
Ambos foros siguen un esquema similar ya que aglutinan representantes de otros ámbitos, como las Cámaras de Comercio, los sindicatos y las universidades, en la defensa de una infraestructura que será «una de las primeras fuentes de generación de riqueza» en ambos territorios, según Salvador.
Las dos comunidades buscarán trabajar de forma conjunta también con Murcia, Andalucía y Aragón, y «cargarse de argumentos» ante el próximo gobierno de España y el Ministerio de Fomento, y ante la Unión Europea, para superar «la visión radial» que existe actualmente.
Josep Rull reclamó calendarios evaluables para evitar que los plazos de ejecución de las obras del Corredor (que ahora son «una fórmula secreta», ironizó) generen inseguridad jurídica a las empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.