Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Echávarri incluirá cláusulas sociales en los pliegos para lograr el apoyo de sus socios

P. PARDO/E.P.

Miércoles, 14 de septiembre 2016, 00:30

La aprobación en la Junta de Gobierno Local de Alicante de la licitación del contrato del servicio municipal de limpieza de colegios y dependencias municipales de la ciudad se aplazó ayer con el fin de incluir cláusulas que puedan «garantizar un poquito más los derechos de los trabajadores», según manifestó ayer el alcalde, Gabriel Echávarri, quien espera que se pueda aprobar la próxima semana.

Los reparos de Guanyar y de Compromís al pliego de condiciones para adjudicar el servicio de limpieza de colegios y dependencias municipales presentado la semana pasada por Infraestructuras hizo que se retirara del orden del día. No así las contratas del servicio del cementerio y del de infraestructuras festivas, cuyo trámite ha comenzado ya. En la actualidad el Consistorio está pagando estos servicios fuera de contrato, aunque el alcalde desea que se saque a licitación cuanto antes.

El alcalde y el concejal de Presidencia, Natxo Bellido, mantuvieron ayer una reunión (a la que no asistió Miguel Ángel Pavón) para incluir una serie de cláusulas sociales para «garantizar un poquito más los derechos de los trabajadores». En todo caso, aclaró que en el contrato no pueden regular condiciones laborales «porque si no el Tribunal Económico-Administrativo rechazaría el pliego».

Se incluirán las reivindicaciones «que se puedan», ya que hay «condiciones laborales específicas» que deben regularse por el convenio colectivo y no por el pliego del contrato porque en caso contrario el Tribunal podría «tirarlas para atrás y paralizar aún más la adjudicación», con lo que seguirían pagando fuera de contrato, algo que no quiere.

Con estos cambios, Echávarri afirmó que no está «negociando la abstención de nadie» (en alusión a Guanyar), sino intentando «sacar un pliego adelante garantizando los derechos de los trabajadores», ya que ha señalado que «no compite» con sus socios de Gobierno porque cree que «todos queremos lo mismo».

Por su parte, Guanyar Alacant aplaudió ayer la decisión de sus socios de gobierno de» revisar y mejorar las condiciones del pliego» y espera que puedan ser incorporadas las aportaciones que ya se hicieron llegar en mayo a Echávarri. Desde la reducción del plazo del contrato a un máximo de dos años (un año más otro de prórroga) frente a los cuatro propuestos en el pliego (dos años más otros dos de prórroga), hasta la inclusión de una cláusula que permita al Ayuntamiento, tras el primer año de contrato, rescatar el servicio sin posibilidad de reclamación o indemnización alguna del adjudicatario.

Al margen de las aportaciones realizadas, Guanyar Alacant sigue manteniendo que «la gestión directa del servicio es la forma más eficaz de garantizar la satisfacción de las demandas de los trabajadores», ya que de los datos económicos aportados en el pliego -precio anual de licitación sin IVA de 7.402.653,72 euros y coste anual del servicio de 7.260.335,02 euros- «se deduce que se contaría con poco más de 140.000 euros para el beneficio empresarial, apenas un 2% que la adjudicataria querrá incrementar con más que previsibles recortes de plantilla y salariales», según la formación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Echávarri incluirá cláusulas sociales en los pliegos para lograr el apoyo de sus socios