Secciones
Servicios
Destacamos
E. B.
Jueves, 22 de septiembre 2016, 02:04
El investigador del CSIC y director científico del director científico del Ciberned, Jesús Ávila, se refirió ayer a los estudios con vacunas que se están realizando contra la enfermedad. Sobre una futura vacuna, Ávila afirmó que aún queda lejos, se tienen que estudiar los factores de riesgo y lo ideal sería lograrla para las etapas anteriores de la patología, «que es donde está el problema». Además, al igual que con el cáncer, se ha comprobado que no «es buena una droga para todos» los pacientes.
El investigador se refirió a factores «protectores» contra el alzhéimer y puso el caso de personas que cumplen cien años con una mente y una capacidad cognitiva «prodigiosa» frente a otras, mucho más jóvenes, que les ocurre todo lo contrario. Uno de los ensayos que ahora mismo hacen en el Centro de Alzhéimer Reina Sofía del barrio de Vallecas, en Madrid, se centra en enfermos de avanzada edad para tratar de descubrir los mecanismos que originan el tránsito de un estadio de la enfermedad a otro.
Otro ensayo -en el que participan sobre todo expertos de Colombia y California- investiga los factores que intervienen en el alzhéimer de «origen familiar» -que se da a los 44 años, más menos 2 años- que afecta al 1% de los enfermos. «Si se curase este uno por ciento, la prueba sería ver si lo mismo sirve al otro 99 por ciento», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.