Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

El Consell fuerza modificaciones en el Catálogo de Protecciones de la ciudad

El Ayuntamiento ha tenido que sacarlo de nuevo a exposición y diseñar un plan de participación pública por exigencia de Territorio

E. M. L.

Viernes, 14 de octubre 2016, 01:09

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado el anuncio por el que se somete a información pública el estudio de paisaje que completa la versión preliminar del Catálogo de Protecciones de Alicante, versión que estuvo en exposición pública hasta mediados del pasado mes de septiembre.

Se trata de un documento que, al igual que el resto de documentos que forman parte del catálogo de protecciones, se incorporará al nuevo Plan General y que permite seguir avanzando en la protección del patrimonio natural, cultural y paisajístico de la ciudad. Incluye, entre otros espacios, las Lagunas de Rabasa y su entorno. Una protección incompatible, según Urbanismo, con el proyecto que ha presentado Ikea para Rabasa.

El nuevo documento revisa, modifica y adapta a la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje el estudio de paisaje que se incluyó en el documento inicial, ya que el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Conselleria de Vertebración del Territorio realizó una serie de requerimientos.

Para dar cumplimiento a esos requerimientos se ha incluido un plan de participación pública que permite incorporar a la valoración del paisaje del municipio la opinión del público interesado mediante una encuesta y distintas jornadas informativas. Y se ha redefinido el ámbito del estudio más allá de los límites del término municipal a fin de tener en cuenta las unidades de paisaje supramunicipales.

También se ha revisado la metodología del análisis visual y se han establecido los objetivos de calidad paisajística según lo dispuesto en la Lotup, además de proponerse normas de integración paisajística.

El estudio de paisaje ha sido elaborado por la empresa Cota Ambiental como adjudicataria del contrato menor que tramitó la Concejalía de Urbanismo con un coste final de 17.545 euros. Identifica 59 unidades de paisaje locales. También se individualizan 94 recursos paisajísticos, 70 de interés cultural patrimonial como las torres de la Huerta, la Explanada, el Parque de Canalejas, la Plaza de Gabriel Miró, el Panteón de Quijano, el Convento de Santa Faz, los dos castillos de la ciudad, el Teatro Principal o las estaciones ferroviarias de Madrid, Benalúa y La Marina, y 24 de interés ambiental que incluyen humedales como las Lagunas de Rabasa.

Durante lo que queda de octubre y el próximo mes de noviembre se convocarán a distintas jornadas informativas a la ciudadanía y a los cinco distritos de la ciudad, al Consejo Social y a los consejos locales de Sostenibilidad y Cultura, a los grupos políticos y a distintos agentes sociales relevantes en los ámbitos técnico, ambiental y empresarial para que aporten ideas al estudio de paisaje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell fuerza modificaciones en el Catálogo de Protecciones de la ciudad