

Secciones
Servicios
Destacamos
lorenzo gómez
Martes, 17 de febrero 2015, 21:32
Desde hoy martes hasta el próximo sábado 21 de febrero, el Instituto Confucio de València pone en marcha una retahíla de actividades con motivo del Año Nuevo Chino, o Fiesta de la Primavera.
Una cultura china que está muy viva en occidente y que cada vez atrae más el interés de la gente. Enseñar cuál es la tradición y para qué se hace se convierten en el 'modus operandi' de esta iniciativa del Instituto Confucio de València.
Esta tarde, a partir de las 18:30 horas en la sede de la institución, ubicada en la Calle Serpis del Campus de Tarongers, se celebrará la conferencia titulada "El papel recortado de la felicidad", una charla que impartirá Adan Liu, artista y profesor de la escuela Hua Xia, con el propósito de conocer de cerca la tradición del papel rojo en China. El rojo es el color por antonomasia en China, por lo que se hablará de todo lo que rodea su simbología. El arte chino de corte de papel ha existido durante siglos y fue utilizado, por primera vez, para las ceremonias religiosas y rituales. Además, la mujer cobra una especial unión con este arte pues, desde la dinastía Tang, la figura femenina empleaba estos recortes de papel como tocado para decorar el cabello. Por otra parte, en la celebración del Año Nuevo, las puertas de los hogares se adornan con papeles recortados con el fin de conseguir atraer a la buena suerte.
Ya el viernes 20 se celebrará otra conferencia en el salón de grados de la Facultat de Filología, Traducció y Comunicació que ilustrará mediante fotografías, varias realidades de la sociedad china. La ciudad, la vida en el campo, los niños o los ancianos se citan aquí para compartir una experiencia conjunta y reforzar la conferencia. Tanto "China: Una mirada, dos realidades", el nombre de la muestra, como "Escenas cotidianas de la China de hoy", la exposición fotoperiodística, estarán a cargo de Joan Ramón Armadàs, corresponsal en China de la Agencia Catalana de Noticias, y se efectuarán a las 19:00 horas y a las 20:00 horas, respectivamente.
Aunque mañana es Nochevieja y el jueves Año Nuevo, el plato fuerte de todas estas actividades se encuentra en la cabalgata del Año Nuevo de la Cabra de Madera del sábado 21, correspondiente al año 4713. Desde la calle Pelayo de Valencia, y por cuarto año consecutivo en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la cabalgata estará capitaneada por la danza del dragón y del león, que contará con diversos grupos de 'taiji', 'wushu', artes marciales, contorsionistas y malabaristas que llenarán con magia y movimiento esta cita que se iniciará a las 18:30 horas.
El Instituto Confucio de València es al chino lo que el Instituto Cervantes al español. Además de ser el segundo más antiguo de España, es la primera entidad a nivel nacional que organiza una actividad como esta y, debido al creciente interés tanto por la lengua como por la cultura china, se espera que tenga un gran éxito entre la ciudadanía, tal y como ha tenido esta cultura milenaria en años anteriores en nuestra ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.