Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Domingo
Martes, 10 de junio 2014, 22:06
Coto a las especies exóticas invasoras. Es el objetivo de la modificación del decreto para el control de este tipo de especies que ha publicado el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) y por la que la Conselleria de Medio Ambiente ha establecido la obligatoriedad de esterilizar y marcar los ejemplares de estas especies. La medida deriva del Real Decreto que aprueba el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que entró en vigor en agosto de 2013.
La modificación introducida ahora por el departamento valenciano extiende también la obligación a los propietarios de los animales incluidos en el catálogo y adquiridos antes de la entrada en vigor del mismo. Así, deberán identificar (con microchip o con las marcas estipuladas para cada tipología de fauna) e incluir en el registro informático a aquellos animales de compañía considerados como invasores antes del 31 de diciembre de este año.
Medio Ambiente ha detallado que las especies incluidas en el decreto de control valenciano son, en el caso de los mamíferos, el visón americano, el mapache común y el arruí; para las aves, el bengalí rojo, pico de coral, cotorra argentina, malvasía americana, babul Orfeo y cotorra de kramer; y, en el caso de los reptiles, las tortugas jicoteas y todas sus subespecies.
Además, los dueños deberán esterilizar a sus mascotas "bajo la certificación de un veterinario, y en caso de no ser posible una esterilización quirúrgica definitiva podrán aplicarse métodos químicos bajo supervisión veterinaria". Además, se ha contemplado también la prohibición de reproducir en cautividad todas las especies animales incluidas en el catálogo y en el anexo desarrollado por la Comunitat.
De forma parelela, y en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios, se ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización para evitar el abandono de especies exóticas en la Comunitat. Se pretende "difundir la idea de que el abandono de estas especies es una conducta irresponsable y entraña una infracción grave". Por ello, se va a facilitar la entrega de todos los ejemplares que sus propietarios no quieran o no puedan mantenerlos en los Centros de Recuperación de Fauna, dependientes de la conselleria, en las tres provincias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.