Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Los ayuntamientos ignoran la ley forestal al disparar castillos

Gobernación prepara un documento informativo dirigido a los consistorios tras detectar «un gran desconocimiento» sobre las normas de seguridad

J. A. MARRAHÍ/C. FERRI

Viernes, 11 de julio 2014, 00:03

La Generalitat ha decidido enviar a todos los ayuntamientos de la Comunitat un documento con las normas básicas y consejos esenciales que deben obedecer y seguir a la hora de lanzar castillos en las fiestas patronales. La iniciativa parte tras incidentes como el que le ha valido una imputación al alcalde de Cullera por el disparo de un castillo en un día de alto riesgo de incendios forestales y, en general, el desconocimiento de la Ley Forestal por parte de muchos ayuntamientos valencianos.

Así lo anunció ayer la secretaria autonómica de Gobernación, Asunción Quinzá, en una reunión a la que asistieron representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la directora general de Emergencias, entre otras autoridades. En palabras de Quinzá, la conselleria ha detectado un «gran desconocimiento de la normativa» por parte de los ayuntamientos a la hora de disparar material pirotécnico en los pueblos durante las fiestas patronales, muchas de ellas en verano.

En el encuentro, Quinzá atendió las dudas de los representantes municipales y destacó la norma básica de la Ley Forestal en cuestión de pirotecnia: «Está prohibido realizar un evento con petardos a menos de 500 metros de terreno forestal». Y en caso de que se trate de fuegos de artificio terrestre a menos de esa distancia, se debe pedir una autorización previa a la Delegación del Gobierno y a la dirección territorial.

Una de las dudas planteada por los ayuntamientos se basa precisamente en cómo saber si se cumple o no esa distancia. En este punto, Quinzá aconseja a los alcaldes y concejales de fiestas que empleen la herramienta informática Terrasit. Se trata de un visor cartográfico de la Generalitat a disposición de cualquier internauta donde se fija con detalle el tipo de terreno. Permite establecer distancias sobre plano y puede resultar útil a la hora de elegir el lugar más adecuado para ubicar una mascletà o castillo, minimizando así el riesgo para el monte y asegurando un correcto cumplimiento de la norma. En Gobernación también consideran clave «consultar el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales» antes de ordenar el lanzamiento.

El documento, que en breve se remitirá a todos los ayuntamientos, pretende ser «sencillo, práctico y claramente informativo». Incorporará las distancias, la normativa, el enlace con Terrasit y una serie de consejos útiles para extremar la precaución y evitar imprudencias.

Entre las recomendaciones, se insiste a los ayuntamientos que es conveniente disponer de equipos de extinción «por si ocurriera algún imprevisto o escape de material pirotécnico». También aconsejan «que la entidad organizadora disponga de un evento alternativo por si no se pudiera utilizar el material pirotécnico por riesgo de incendios».

El caso de Cullera o los incidentes de Fontanars dels Aforins han sembrado dudas entre los alcaldes. Gobernación confía en que el documento aclare y ayude a compaginar tradición con respeto al monte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ayuntamientos ignoran la ley forestal al disparar castillos