
Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Sábado, 12 de julio 2014, 00:02
La Vallesa tendrá vigilancia nocturna de alta tecnología con la incorporación de una cámara termográfica capaz de detectar focos de calor como conatos de incendio o la presencia de posibles pirómanos escondidos entre la propia vegetación boscosa.
Paterna ha puesto en marcha un nuevo dispositivo de control que ha incrementado el número de agentes policiales, con una decena para La Cañada y las zonas de bosque, y esta novedosa cámara que se instalará en breve.
Así, la masa forestal de La Vallesa contará este verano con «más vigilancia gracias a la incorporación de dos nuevos agentes a la patrulla del bosque y a la iniciativa de instalar en la torre de vigilancia dicha cámara fototérmica».
Dos de estos agentes, destaca el Intendente General de Policía Leopoldo Bonías, se han incorporado «expresamente para La Vallesa, para incrementar la vigilancia de la masa forestal».
No serán los únicos refuerzos. Aprovechando la caída del tráfico urbano que se produce en las vacaciones estivales, la Policía Local de Paterna también trasladará, siempre fuera de las horas punta, a los motoristas del casco urbano para patrullar La Cañada, además de varios vehículos destinados a la vigilancia de la zona. Los miembros de Protección Civil reforzarán este dispositivo los fines de semana.
La labor fundamental de control en La Vallesa se efectúa desde la torre de vigilancia. Al agente situado en dicha torre le corresponde «el puesto más importante, ya que desde esa zona es capaz de detectar las columnas de humo y y avisar por la emisora a los compañeros, que son los encargados de localizar el fuego», según explicaron ayer fuentes municipales.
Los agentes tienen desde este punto una visión panorámica del territorio y cuentan con la ayuda de un mapa visual que divide el terreno en diez áreas, para facilitar la localización de posibles incendios. Entre otros lugares, desde la torre es posible ver Mas de Febo, Ribarroja, Sant Miquel de Llíria y las colinas de San Antonio. Este fortín es un punto de información privilegiado.
Por ello, el Ayuntamiento está tramitando la instalación en dicho punto de una cámara de visión óptica e infrarroja o termográfica nocturna. Esta cámara servirá para complementar las actuaciones de la Policía Local.
Para Bonías este dispositivo «supone un gran avance en las labores de prevención y extinción de incendios, no solo por que detecta los focos de calor provocados por las masas de fuego, sino también porque detecta el calor que desprende el cuerpo humano, lo que facilitará la detención de supuestos pirómanos».
Según explican desde el área de Promoción, Dinamización Municipal y Convivencia, esta cámara será totalmente giratoria y tendrá movilidad autónoma y la posibilidad de ser, además, teledirigida por los agentes que se encuentren en las instalaciones de la calle Llíria, en Paterna. Las imágenes que facilitará la cámara harán posibles actuaciones más rápidas y mucho más efectivas y arrojará datos de interés para una investigación posterior si se produce algún incendio intencionado.
Falta de suministro eléctrico
Además, permitirá también hacer la vigilancia de la zona extensiva y mantenerla durante todo el año. El proyecto está «en trámites de contratación, pero al tratarse de un contrato menor se espera que la gestión se realice rápidamente». La dificultad de este programa recae ahora en la falta de suministro eléctrico en la zona.
Este esfuerzo se podrá ampliar con la incorporación de nuevas cámaras termográficas en los próximos años. Su uso se podría extender, incluso, a localidades vecinas para multiplicar el radio de acción de estos sistemas. De esta manera, los beneficios se repartirían por los distintos términos pero el resultado sería positivo a nivel global, pues los incendios no distinguen poblaciones diferentes.
En lo que va de verano, el parque forestal de La Vallesa ya ha sufrido dos incendios, ambos, según destaca el Intendente General, provocados intencionadamente por pirómanos. El último fue el pasado 13 de junio, que comenzó en el término municipal de Paterna y se propagó por Ribarroja y Valencia la Vella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.