Borrar
El exalcalde de Paterna Lorenzo Agustí señala dónde se ubicará la Zona Franca. :: lp
La Zona Franca se queda huérfana
PATERNA

La Zona Franca se queda huérfana

IRENE CALVO

Sábado, 2 de agosto 2014, 23:22

El proyecto de la Zona Franca tendrá que seguir adelante sin su máximo impulsor. Tras la dimisión del alcalde de la localidad de Paterna, Lorenzo Agustí, anunciada el pasado miércoles 30 de julio en el pleno municipal, el devenir del macro polígono empresarial con ventajas arancelarias se vuelve un poco más incierto. Lorenzo Agustí no seguirá al frente de este proyecto, que él mismo tildó como su «proyecto estrella», aunque no descarta que colabore en él «si lo necesitan».

Hace más de dos años nació el que la oposición socialista de la localidad ha denominado como «gran proyecto del gobierno en la presente legislatura», y que ha despertado no pocos enfrentamientos entre las distintas fuerzas políticas municipales.

Al parecer, fue durante una visita a las obras de la moderna guardería construida en el Parque Tecnológico de Paterna cuando el primer edil conoció el deseo de multitud de empresas chinas por asentarse en Europa. Fue entonces cuando nació la idea de construir un macro polígono industrial en el que los productos que se importan no pagan impuestos. Y eso teniendo en cuenta la circunstancia de la Comunitat Valenciana que, pese a tener el puerto con mayor tráfico de contenedores del Mediterráneo -el Puerto de Valencia- carece de un espacio con estas ventajas arancelarias.

A partir de entonces se inició una larga travesía administrativa que contempló la recogida de más de una treintena de compromisos de grandes empresas internacionales interesadas en instalarse en la zona franca, así como la conformidad de todas las entidades empresariales locales, de la Comunitat y el apoyo de la CEOE, entre muchos otros trámites que tendrían lugar con posterioridad. Esta travesía llevaría al alcalde hasta ocho veces al continente asiático con el fin de atraer inversores e incrementar las relaciones comerciales, pero también a declarar ante la justicia. Y es que los próximos días 1 y 2 de octubre Lorenzo Agustí tendrá que rendir cuentas ante el juzgado de Instrucción número 6 de Paterna tras la denuncia del partido Compromís a la Fiscalía Provincial de Valencia por el uso «irregular» de 628.000 euros de fondos públicos a través de la empresa municipal Gespa para financiar la promoción de «una Zona Franca inexistente».

También el partido socialista manifestó su desaprobación con la gestión del «proyecto estrella» de Agustí. Al respecto, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Paterna ya resaltó el potencial de los cuatro polígonos industriales y el parque científico de la localidad y criticó la necesidad de visitar con tanta asiduidad el país asiático. Y eso recordando que el propio alcalde reconoció en un pleno que la promoción internacional del municipio suponía un 2% anual de los presupuestos.

Pero la «gestión unipersonal» del alcalde en el proyecto continuó pese a los obstáculos hasta la declaración de «utilidad pública» de los terrenos de la Zona Franca, última actuación que se ha llevada a cabo para continuar con la tramitación del proyecto. Una medida necesaria como paso previo a la adquisición de los terrenos -propiedad del Ministerio de Defensa en su mayoría- para cumplir con los requisitos de Hacienda y poder acreditar la disponibilidad de los terrenos.

Así, la futura alcaldesa Elena Martínez recoge el testigo del proyecto de la Zona Franca que, al parecer, «seguirá adelante». Y aunque esta misma semana Elena Martínez anunció que «aún no ha tomado ninguna decisión firme al respecto, la prioridad son siempre los vecinos de Paterna y continuar con los proyectos que aporten trabajo». Por eso, la próxima alcaldesa de Paterna aseguró que «tomará con interés» los proyectos que inició su antecesor y los gestionará siguiendo «su forma de hacer las cosas», también el de la Zona Franca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Zona Franca se queda huérfana