Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una de las pequeñas balsas que quedan en el río Magro, a la altura de la aldea de Hortunas, el pasado viernes. :: jesús signes
La sequía deja bajo mínimos el río Magro y dispara la muerte de peces

La sequía deja bajo mínimos el río Magro y dispara la muerte de peces

Los vecinos reclaman más caudal de la depuradora de Requena y la CHJ investigará la zona «por si hay algún tipo de incumplimiento»

DANIEL GUINDO

Domingo, 10 de agosto 2014, 00:01

«Ya se nota el olor a descomposición de los peces». Miguel Ejarque fue alcalde pedáneo de la aldea de Hortunas, pedanía de Requena, y uno de los máximos defensores de la recuperación del río Magro, que durante años había sufrido vertidos industriales. Ahora se está planteando no volver a visitar el cauce del río dada su situación actual. «Voy a dejar de ir para ahorrarme los disgustos. Es una vergüenza», lamenta.

La actual sequía, una de las más intensas que ha sufrido la Comunitat durante los últimos años, ha dejado bajo mínimos el caudal del río Magro, tanto que a la altura de la citada aldea no queda más que media docena de pequeñas charcas en las que se han quedado atrapados los peces que han resistido la progresiva desaparición de agua en el río.

El también conocido como «río de los tristes destinos» nunca ha destacado por contar con un caudal desorbitado, pero la desaparición durante los últimos años de las periódicas crecidas ha permitido que prolifere en el cauce maleza y distinta vegetación que, sumado a la falta de caudal, ha propiciado que se creen estas balsas en las que no se renueva el agua. Los peces, atrapados, mueren por la falta de oxígeno. «Hace un olor de miedo», añade Ejarque.

«¿Cómo la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Seprona no tomar cartas en el asunto?», se pregunta el vecino. «Y dónde están los ecologistas?», añade.

Al respecto, recuerda también que la depuradora de Requena nutre en parte el río, pero no es suficiente. «Está todo lleno de motores de la agricultura que sacan el agua. ¿No podrían dejar aunque sea un mínimo para que discurra por el cauce?», señala.

El casi inexistente caudal de este río también está afectando a las reservas del pantano de Forata, uno de los embalses más vacíos de toda la provincia de Valencia. «Su mayor afluente es el Magro, de ahí que también esté bajo mínimos», asegura el antiguo alcalde pedáneo. Hoy no llega ni al 5% de su capacidad.

Regino Díez, agricultor de Requena, califica la situación de «desastre total». «Desde principios de año el río ha traído menos agua, pero en cuanto llegó la primavera empezó a secarse», recuerda este labrador. La sequía, y la cada vez mayor presencia de fauna salvaje, como jabalíes y cabras, está dañando seriamente las viñas de la zona. «Es verdaderamente desastroso. Estamos haciendo gestiones para ver qué ayuda nos pueden proporcionar», insiste Díez.

Por su parte, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar explicaron a LAS PROVINCIAS que esta zona, aguas arriba del embalse de Forata, «no está influenciada por la suelta de los embalses», ya que el río se nutre del agua de la depuradora de Requena.

«A veces nos solicitan autorización para reutilizar el agua, pero siempre que se da una concesión hay que dejar una determinada cantidad para el río», comentaron desde la Confederación.

Al conocer la noticia, desde la confederación anunciaron también que técnicos de la CHJ se desplazarán hasta la zona para estudiar cómo resolver la situación «y averiguar si se está produciendo algún tipo de incumplimiento», advirtieron.

Una de cal y otra de arena

Por contra, los cultivos de la Vega Baja sí van a contar con un incremento de caudal de las depuradoras de Paterna-Fuente del Jarro y Pobla de Farnals, gestionadas por la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, instalaciones que van a aportar más agua a la acequia de Moncada, ante la situación de escasez hídrica.

Este aumento del envío de agua regenerada, según la conselleria, tiene como destino satisfacer las necesidades de agua de los citados campos de cultivo, para minimizar así la situación de sequía que padece la cuenca del río Turia.

Según los datos de la Generalitat, en 2013 ambas depuradoras aportaron 4,8 hectómetros cúbicos a la acequia de Moncada. Este sistema hídrico tiene una longitud total de 32,8 kilómetros y riega una superficie de 6.343 hectáreas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La sequía deja bajo mínimos el río Magro y dispara la muerte de peces