

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
Sábado, 23 de agosto 2014, 00:02
valencia. Además del constante peligro del fuego, los pinos de la Comunitat cuentan con un enemigo que en los últimos meses avanza a ritmo frenético. Se trata del escarabajo tomicus piniperda o barrenillo. Su presencia en la región no es nueva y hasta ahora había causado daños puntuales en arboledas. Pero este año, según los expertos y ayuntamientos consultados, está generando estragos como consecuencia de la sequía. Hay miles de árboles afectados en las zonas de monte que han registrado menos lluvias. Y lo peor está por llegar, ya que el otoño es el periodo de reproducción de esta especie.
La explicación es sencilla. «La defensa de los árboles contra el voraz escarabajo es la resina, que atrapa al insecto como una implacable barrera natural», detallan desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales. Pero sin humedad, la capacidad de los pinos para generar resina se reduce mucho. Y el barrenillo se aprovecha. Primero devora el ramaje y luego anida en el tronco, hiriéndolos de muerte, afianzando y expandiendo su población de manera exponencial.
El resultado, visible ya en zonas de l'Horta, Los Serranos o Camp de Turia, o Camp de Morvedre, es el de un paisaje de copas verdes interrumpido por las manchas marrones de árboles invadidos por el escarabajo. Los ejemplares con mayor nivel de sequedad están muriendo por el feroz ataque del coleóptero.
En El Puig, por ejemplo, la plaga se detectó en mayo y ha obligado al ayuntamiento a talar más de 300 pinos en el mayor pulmón verde de la localidad, la montaña de La Patà. También son cientos los árboles que ha habido que retirar en las pinadas de Torrent y Paterna para frenar el avance de las colonias de insectos y evitar desplomes.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente confirmaron ayer que el problema no es puntual y se extiende por varias zonas, con especial incidencia en montes de Camp de Morvedre. Los técnicos están realizando ahora un seguimiento de los árboles enfermos, en coordinación con los ayuntamientos que han comunicado su preocupación.
En Medio Ambiente todavía no han cuantificado los árboles que pueden estar afectados. Confirmaron, no obstante, que existe un plan para combatir la plaga con trampas de feromonas que atraigan a los insectos. «También está previsto retirar los ejemplares más afectados junto a caminos o carreteras para evitar que puedan caer y causar accidentes», añadieron desde el departamento autonómico.
La inusual invasión de estos perforadores de pinos, capaces de dejar 5.000 orificios en un ejemplar, también ha sido detectada en la Sierra Calderona y Sierra de Espadán. Así lo confirma Juan José Mayans, ingeniero agrónomo municipal del ayuntamiento de Serra. «Están apareciendo importantes masas de árboles secos por culpa del ataque de este insecto», constata.
Extendido por chalés
El problema, expone, «no es exclusivo del municipio. Montes de Náquera, Olocau, Gátova o Gilet están igual». El inquieto y hambriento escarabajo ya ha asediado incluso a propietarios de chalés. Han acudido en las últimas semanas al ayuntamiento preocupados por el aspecto de sus pinos, en busca de asesoramiento. «Les explicamos que están afectados por el tomicus y en muchos de los casos no queda más solución que talar el ejemplar». El consistorio está elaborando un informe para trasladarlo a la Conselleria de Medio Ambiente. No se ha cuantificado el número de árboles que están invadidos por el barrenillo, pero Mayans hace una aproximación que ayuda a comprender la magnitud de la plaga. «En otros años había uno o dos por cada cien metros cuadrados, pero este año hay zonas que presentan hasta una veintena en ese espacio».
José Pablo Crespo, agente ambiental y vicepresidente de la asociación profesional, estima que la situación se agravará en otoño. «Es en unos meses cuando veremos la mayor mortandad de árboles afectados». La razón es que en esta época «el escarabajo completa su ciclo reproductivo con la puesta de larvas, que acaban aniquilando el árbol desde dentro». Y si el otoño sigue siendo de pocas lluvias, los árboles todavía se verán más vulnerables.
En la zona de Los Serranos no es sólo la sequía lo que está favoreciendo el avance del tomicus. Así lo explica el alcalde de Alcublas, Manuel Civera. «Los incendios de 2012 dejaron miles de árboles muertos o débiles y el escarabajo está haciendo estragos, no sólo en la zona quemada, sino más allá de sus lindes. El bosque sano alrededor del perímetro está muriendo por culpa del insecto. Es como si sufriéramos un segundo incendio», lamenta. «Se desplazan unos dos kilómetros en su ciclo vital y estamos francamente preocupados. Necesitamos una ayuda urgente o se acabará perdiendo lo que se ha salvado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.