

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Trelis
Lunes, 1 de septiembre 2014, 21:45
Un nuevo problema para los agricultores de la Comunitat. El cultivo de arroz se encuentra amenazado por la proliferación de una planta gramínea, la Leersia Oryzoide, que proviene del otro lado del Atlántico. Francia e Italia ya han tenido plagas similares de este ejemplar. En la Comunitat, hasta la fecha, su presencia era prácticamente testimonial. El pasado año, en la zona de Sollana sí se detectó la planta, pero se trataban de brotes sin apenas importancia. La situación ahora se ha agravado notablemente. Diferentes responsables de la Unió de Llauradors han localizado la Leersia en el término municipal de Sueca. Preocupa su expansión al resto de zonas arroceras.
No resulta sencillo combatir la presencia de estos ejemplares. Se trata de una planta que fructifica con mucha rapidez desde que nace. El hecho de ser rizomatosa y presentar nudos radicantes la hace, además, muy peligrosa. Se da una circunstancia que todavía complica más su posible tratamiento. La planta pertenece a la misma familia que el arroz. El uso de herbicidas también lastraría la producción de arroz. Desde la asociación de agricultores ya han solicitado una reunión a la Conselleria de Agricultura para buscar medidas que contribuyan a la erradicación de esta plaga. Una de las soluciones que propondrán en el encuentro, que se celebrará mañana, será la quema controlada y organizada de la paja de arroz. Los arroceros valencianos mantienen unas expectativas de cosecha similares a la de años anteriores. No obstante, advierten de que la reducción de las aportaciones del Júcar a la Albufera -previsto en el nuevo plan- hará que aumente el riesgo de plagas y, por tanto, el uso de plaguicidas en sus campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.