Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Un air tractor durante los trabajos de extinción del fuego en la zona de La Cuesta de San Antonio, que está repleta de chalés. :: TINO CALVO
Desolación en la Marina tras arrasar el fuego casi medio millar de hectáreas

Desolación en la Marina tras arrasar el fuego casi medio millar de hectáreas

El incendio ha quedado controlado a las 10.30 horas y los bomberos refrescan ahora la zona

CONCHA PASTOR

Sábado, 13 de septiembre 2014, 00:03

El incendio de Xábia ha quedado controlado a las 10.30 horas por los medios de extinción tras arrasar 444 hectáreas. Ayer por la tarde el incendio quedó estabilizado y sin llama y durante toda la noche han permanecido en la zona los medios terrestres, a los que se ha unido un aéreo al amanecer.

Un amanecer, el de ayer, que fue espantoso para los residentes en Dénia y Xàbia. Los vecinos se debatían entre el temor a volver a sus casas y comprobar que podrían estar calcinadas y la curiosidad por observar el desastre que había dejado a su paso el devastador incendio que dio de lleno en el corazón del parque natural del Montgó.

El aviso de que las llamas continuaban arrasando el paraje, incluido el cabo de San Antonio, lo dieron a primera hora los air tractors, avionetas y helicópteros que sobrevolaban ambos municipios cargados con agua para tratar de sofocar el fuego, que seguían sin parar y sin poder ser controladas durante toda la jornada de ayer. A las 19 horas se dio por estabilizado el fuego y un medio aéreo y seis dotaciones de bomberos de Alicante permanecen hoy en la zona.

Los medios terrestres han permanecido durante toda la noche en la zona para realizar labores de repaso y de vigilancia, y ya se ha autorizado la retirada de la Unidad Militar de Emergencias, que ha colaborado en las tareas de extinción. En la zona también permanecen dos brigadas de la Generalitat y cuatro de Imelsa, según ha informado hoy el Centro de Coordinación de Emergencias.

La sorpresa para muchos fue que el incendio, que a última hora del jueves estaba localizado en el Barranc del Monyo, se había propagado por el cambio de dirección del viento, hacia el cabo de San Antonio, la zona de la cuesta que lleva este nombre, La Caleta, hasta llegar al puerto de Xàbia y el mismo restaurante del Tangó.

Todo quedó convertido en ceniza. 444 hectáreas calcinadas, 418 de masa forestal. De éstas, 150 pertenecen al término municipal de Dénia y 268 al de Xàbia. Además hubo dos chalés quemados, multitud de terrazas, pérgolas y jardines afectados, postes de luz arrasados y un balance de 1.800 personas desalojadas. Muchas de ellas volvieron a sus casas de Dénia, ayer por la mañana, aunque en Xàbia otras como las religiosas que habitan en el Monasterio de La Plana y otros muchos vecinos de La Caleta y la Cuesta de San Antonio permanecían a la espera de poder regresar a sus hogares. Además, la carretera de Las Planas, permaneció cerrada al tráfico hasta ultima hora, que se abrió por Dénia y sólo para residentes.

El panorama era dantesco, parecía «de película», decían muchos vecinos, sobre todo los que viven en el núcleo urbano de Aduanas del Mar, en Xàbia, que se pasaron la noche en vela siguiendo impotentes la evolución de las llamas y viendo cómo el Cabo de San Antonio ardía sin parar. En el Puesto de Mando Avanzado, sito en el colegio Sant Vicente Ferrer, en la carretera de Dénia a Xàbia, los efectivos, incluidos los miembros de la Unidad Militar de Emergencia, se organizaban para distribuirse el trabajo de extinción del fuego y el que había que hacer para evitar posibles rebrotes que acabasen con las llamas.

El origen del fuego

Minutos después comenzaron a llegar representantes del gobierno valenciano. El conseller de Gobernación, Luis Santamaría, al que siguió el presidente de la Generalitat Valenciana. Alberto Fabra apuntó que el incendio comenzó en una zona urbana y probablemente se debió a una negligencia, aunque desde el primer momento se dijo que el fuego fue intencionado, ya que presentaba varios focos, justo donde se inició, en la calle Serpeta, junto a los molinos de La Plana de San Jerónimo.

No obstante, técnicos de la Generalitat y del Seprona se encontraban ayer investigando cómo se iniciaron las llamas que mantuvieron en vilo a miles de personas e hicieron peligrar las 20.000 viviendas que hay en todo el límite del paraje natural el Montgó, Las Rotas y La Plana de San Jerónimo.

Por la tarde hubo una reunión, en la que estuvo el vicepresidente del Consell, José Císcar, quien aseguró que la superficie quemada pertenecía en un 50% a particulares y el otro 50% era suelo público. Además añadió que el 22% del suelo afectado era arbolado, y el resto matorral y monte bajo y «con una alta capacidad de regeneración».

En su intervención incidió en que el incendio estaba «estabilizado» y que los medios aéreos se iban a retirar al anochecer para volver al día siguiente y seguir con los trabajos con el fin de conseguir «estabilizar de forma definitiva el fuego».

El viento jugó a favor

Repartidos por varias zonas del perímetro afectado se quedaban más de 400 personas: bomberos, brigadas forestal y miembros de UME, entre otros muchos, con el fin de trabajar en el sellado de perímetro, repaso de lo arrasado y vigilancia para evitar rebrotes.

Reseñar que el viento jugó un papel muy importante ya que fue propicio para las tareas de extinción, que fueron muy dificultosas debido a la orografía del terreno. Además provocó un leve descenso de las temperaturas, que se situaron en torno a los 32 grados, y un aumento de la humedad que llegó al 35%.

Císcar aprovechó para dar su el agradecimiento a los medios que han ayudado a apagar las llamas y a los vecinos que tuvieron que ser desalojados de sus viviendas por la proximidad de las llamas.

Desde el consistorio, se informó, que la Policía Nacional había identificado al presunto autor de varios mensajes con testimonios falsos que se difundieron por las redes sociales y causaron una alarma social innecesaria y crearon situaciones de pánico y desasosiego por parte de la población.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desolación en la Marina tras arrasar el fuego casi medio millar de hectáreas