Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. M.
Sábado, 25 de octubre 2014, 01:00
El puerto de Valencia se sitúa entre los primeros de Europa en entrada de cocaína al continente. Lo corroboró ayer José Ramón Noreña. De hecho, no es casual que la reunión de los delegados antidroga del cuerpo de fiscales se produjera en la ciudad. «Hemos fijado aquí el encuentro porque la Comunitat es un punto neurálgico» en la lucha contra el narcotráfico, una zona «de vital importancia estratégica».
No sólo se refirió al gran volumen de contenedores que llega desde Suramérica, sino también al «elevado tráfico de mercancías procedente de Marruecos», uno de los más importantes productores de cannabis.
A la luz de las intervenciones en tierras valencianas, Noreña constató un cambio de estrategia en la manera de operar de los 'capos' de la cocaína. «Ya no vemos esos grandes alijos que aparecían cinco o seis años atrás. El gran traficante no es un señor con cuernos y rabo. Actúa con una mentalidad empresarial de reducir riesgos y aumentar beneficios», resumió gráficamente.
Si antes se apostaba por pocos envíos con mucha cantidad de droga, ahora el narco prefiere mandar su mercancía mucho más fragmentada. De hecho, en las intervenciones del puerto rara vez ya se supera la media tonelada. «Y no parece que esta tendencia vaya a cambiar», auguró el fiscal.
Los traficantes, reconoció, siguen apostando por el denominado gancho perdido: poca droga colocada a escondidas en un contenedor de mercancía legal sin que el importador lo sepa, por ejemplo en una o varias mochilas, para luego forzarlo en el puerto de destino y extraer la cocaína.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.