

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. ORTUÑO
Sábado, 1 de noviembre 2014, 00:05
Septiembre fue un mes esperanzador para los agricultores. El cielo, que tanto se había hecho de rogar, empezaba a dejar caer la tan ansiada lluvia. Por fin se registraban «unas precipitaciones normales» para la época esa época del año. Sin embargo, era sólo un espejismo. Ha pasado octubre y el agua sólo ha aparecido en lugares muy concretos y en espacios de tiempo demasiado reducidos, lo que agrava la situación de sequía que se ha vivido en el campo. «Hace falta que llueva en las zonas del interior, donde se encuentran los pantanos y los acuíferos» de los que se nutren gran parte de los cultivos valencianos, recalcaron fuentes de AVA consultadas por este periódico.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) difundió ayer la situación que se ha vivido a lo largo del mes. Octubre ha vuelto a ser cálido y seco -con cifras de históricas-, además de escasear al lluvia. «La cantidad media estimada de precipitación ha sido de 14,6 litros por metro cuadrado, que es un 80% inferior al valor climatológico norma».
Con todo ello, únicamente llovió de forma significativa durante los cinco primeros días en lugares muy concretos. «En estos sitios ha permitido que los árboles se regaran un par de veces más y que la fruta creciera, pero es del todo insuficiente», añadieron desde AVA.
Por su parte, Ramón Mampel, secretario general de la Unió de Llauradors i Ramaders explicó que los agricultores «llegan de un de gran sequía que ha tenido unas graves consecuencias. Ha pasado el verano y los pantanos han seguido vaciándose», lo que provoca que, si continúa «sin llover, tendremos un problema con el calibre y la calidad de los cítricos, el caqui o la aceituna».
A todo ello hay que añadir que la ausencia de precipitaciones impide que los árboles que ahora mismo se encuentran sin fruto se nutran. De este modo, «en la Vall d'Albaida están regando la fruta dulce (como el ciruelo o el melocotón) cuando normalmente no es necesario porque si no el año que viene no brotará. Sin agua, el árbol no cuenta con reservas y es imposible llevar a cabo la cosecha». Se siguen vaciando las reservas y se producen «gastos adicionales. Al final todo acaba repercutiendo en un resultado negativo de nuestra economía», que arrastra pérdidas millonarias en 14 meses.
Además, los expertos no prevén un cambio de situación, al menos a corto plazo. «Lo que hace falta para que llueva de forma abundante y durante varios días es que llegue una tormenta de levante», advirtió, en este sentido, José Ángel Núñez. «De cara a la semana que viene, el martes, vendrá una tormenta, pero será de poniente. Podrá llover en todo el territorio, pero serán leves y dispersas», añadió el jefe de climatología de Aemet en Valencia.
Sólo dos litros
En cifras, la situación que se vive en estos instantes en toda la Comuintat se aprecia con gran nitidez. Así, las cantidades de precipitación durante octubre en las capitales de provincias se aleja mucho de lo que suele ser habitual. Llama especialmente la atención el dato que ofrece Castellón, que puede considerarse histórico. En la ciudad de la Plana tan solo se han recogido dos litros por metro cuadrado, lo que supone un 97 por ciento menos que la media existente (que se sitúa en 70).
En Valencia la anomalía registrada se encuentra muy próxima a la de Castellón, con un 94 por ciento. Han caído 72 litros menos de los que podrían considerarse normales. Lo mismo ocurre con Alicante (-83%). El calor se halla en registros muy elevados, similares a los que se dieron en 2013. Lo máximos de los últimos 145 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.