Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Estado en el que se encuentra la pinada de la principal montaña de El Puig. :: lp
La plaga de los pinos devora ya la mitad del pulmón verde de El Puig

La plaga de los pinos devora ya la mitad del pulmón verde de El Puig

El consistorio, que va a talar más árboles, coloca las primeras trampas de feromonas y baraja instalar aspersores o riego por goteo para intentar salvar el paraje

MARINA COSTA

Domingo, 2 de noviembre 2014, 00:02

La mitad del pulmón verde de El Puig ha sucumbido a la plaga de los pinos. El 'Tomicus', el peor insecto depredador de coníferas de las últimas décadas, se ha ensañado con la montaña de La Patà y el grado de afección actual ya roza «el 60%. Estamos siguiendo todos los protocolos establecidos por Conselleria y estamos buscando, incluso, más alternativas pero el avance de la plaga nos lo está poniendo muy difícil», explica el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Vicente Puchol. El consistorio ya ha colocado cuatro trampas de feromonas de grandes dimensiones (de un metro de altura) para atrapar insectos. «Dentro de un mes podremos comprobar los resultados. Mientras, estamos estudiando la manera de regar la montaña mediante un sistema de aspersores o riego por goteo que pudiera implantarse lo más pronto posible pero la orografía del terreno complica mucho esta intervención», recalca el edil.

200.000 litros

El ayuntamiento de El Puig barajó, en un primer momento, hacer llegar camiones cuba a las distintas zonas de las pinadas afectadas pero «resultaba imposible, los accesos no lo permitían y el gasto de agua iba a suponer un coste enorme para el municipio, ya que se iban a necesitar más de 200.000 litros de agua para regar La Patà».

Los técnicos recalcan que no es lo mismo regar un jardín que una montaña. Ahí estriba la principal dificultad. «Hemos contactado con varias empresas y especialistas y estamos trabajando a fondo para buscar soluciones. Lo primero será planificar un sistema de riego para afrontar estas sequías severas de cara al futuro. Queremos fijar un plan de actuación con un protocolo específico para la montaña de La Patà».

De momento, el ayuntamiento ya ha talado más de 300 ejemplares pero se tendrá que acometer una segunda intervención. «Estamos a la espera de la actuación fitosanitaria, pero habrá que retirar en próximos meses otros 300 ejemplares más, entre La Patà y Santa Bárbara».

El avance de esta virulenta especie está segando la vida de miles de pinos en localidades próximas como Paterna, Puçol o Torrent. El avance de este coleóptero ha acabado en plaga generalizada y las corporaciones están talando pinadas enteras.

La llegada de una hembra de 'Tomicus' a un árbol puede dejar más de 5.000 orificios. Los túneles que realizan después las larvas acaban por bloquear la llegada de savia al resto de la copa y el árbol acaba secándose y muriendo.

El debilitamiento de los pinos por la extrema sequía ha multiplicado por diez los efectos de la plaga. En el caso de La Patà, el asunto se complica porque la montaña está formada, en su mayor parte, por rodeno y el sustento y el sustrato del que disponen los árboles siempre ha sido muy escaso. La ausencia de talas preventivas y de reforestaciones en décadas anteriores acabó por dejar crecer ejemplares «de poco calibre y débiles que no han podido desarrollarse como debieran». Todas estas 'ventajas' son las que ha aprovechado el 'Tomicus'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La plaga de los pinos devora ya la mitad del pulmón verde de El Puig