

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo
Viernes, 14 de noviembre 2014, 12:18
No arrancar cuando el semáforo se pone en verde, mantener una trayectoria incorrecta o disminuir excesivamente la velocidad del vehículo durante un determinado espacio de tiempo son algunas de las conductas que, cada vez con más frecuencia, se están extendiendo entre los conductores, según observan desde el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València (Intras). Y en la gran mayoría de los casos el responsable es el servicio de mensajería instantáneo Whatsapp, o más concretamente, «la dependencia que se genera a responder de manera inmediata», según apuntaba ayer a LAS PROVINCIAS el nuevo director del centro, Francisco Alonso. Este especialista alertó de que se está observando un aumento del uso del móvil dentro del vehículo (ya bautizado como texting), sobre todo propiciado por la citada aplicación y por «la relajación y el exceso de confianza que genera la reducción de los accidentes mortales y que hace que disminuya la percepción de riesgo». Sin embargo, estas distracciones sí están propiciando un repunte de la siniestralidad que «aunque no es exagerado, sí que hay que analizar», añadió Alonso.
En general, la utilización del teléfono móvil al volante ya es, por detrás del exceso de velocidad, la infracción que más multas y pérdidas de puntos del carné provoca en la Comunitat, con una media de unas 40 sanciones diarias interpuestas por los agentes de Tráfico.
Por tratar de evitar esta nueva problemática, el director del Intras cree necesario llevar a cabo más actividades de concienciación y de formación de los conductores.
Por otra parte, Alonso también achaca este aumento de los accidentes a que no se realiza un mantenimiento adecuado en las carreteras, así como al progresivo envejecimiento del parque móvil. Además, opina que sería muy positivo sustituir progresivamente la actual señalización estática por otra variable, en función de las condiciones climatológicas o según las horas de más afluencia de vehículos, por ejemplo.
En esta línea, y precisamente para tratar de conseguir una movilidad vial más eficiente y segura, y descubrir los errores más habituales al volante, el Intras participará en una investigación pionera en España junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la aplicación móvil Drive Smart.
El estudio, en el que los participantes colaborarán de forma totalmente anónima, recogerá los hábitos y características de conducción a través de una serie de variables, como la circulación, las frenadas, el paso por curva o los procesos de deceleración para establecer y diferenciar los perfiles de conductores.
Durante el periodo en el que se desarrolle la investigación, se trabajará con los participantes sobre la importancia de practicar una conducción positiva. Así, en función de los hábitos de conducción de cada perfil, se trasladarán, a través de la aplicación, una serie de puntuaciones y resultados acompañados de mensajes que premien o recompensen aquellas conductas adecuadas. También otros que promuevan una motivación reflexiva a través de la psicología del lenguaje en el caso de conductas inadecuadas.
Drive Smart invita a todos sus usuarios a formar parte de este estudio rellenando una breve ficha de datos sobre sus características como conductor, documento que podrán encontrar en la página web de la aplicación drivesmart.es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.