Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vista aérea de Los Montesinos, donde se detectó el epicentro del seísmo. :: lp
El sur de Alicante registra uno de los terremotos más fuertes del siglo

El sur de Alicante registra uno de los terremotos más fuertes del siglo

El temblor alcanzó una magnitud de 3,2, se sintió en 14 municipios de la provincia y causó movimientos de muebles y balanceos en edificios

F. R./P. M. M./EFE

Lunes, 12 de enero 2015, 00:37

Un ruido acompañado de un temblor despertó ayer, a las 7.12 horas de la mañana, a numerosos habitantes de casi todas las poblaciones de la comarca de la Vega Baja, al sur de Alicante. El terremoto fue fuerte, con una magnitud de 3,2 en la escala Richter, y se dejó sentir, y mucho. Con epicentro en la localidad de Los Montesinos, tuvo lugar a escasa profundidad, sólo a cinco kilómetros de la superficie terrestre, lo que hizo que llegara a ser percibido en municipios alejados como Santa Pola, así como en puntos orientales de la Región de Murcia. En total, según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se pudo notar claramente en 14 poblaciones de la provincia.

LOS MÁS DESTACADOS

  • uTorrevieja. Fue epicentro, el 20 de junio de 2003, de un terremoto de magnitud 3,9, el más fuerte registrado a lo largo del siglo XXI.

  • uAlgorfa. El 5 de agosto de 2008 registró un temblor de 3,4.

  • uRojales. El del 13 de junio de 2013 llegó a una magnitud de 3,4.

  • uBigastro. El 22 de abril de 2000 se registró un seísmo de 3,3.

  • uSan Miguel, Guardamar y Los Montesinos. Las tres localidades han sufrido en los años 2008, 2012 y 2015 terremotos de 3,2 en la escala Richter.

  • Fuente. Proyecto Mastral.

Desde Proyecto Mastral se localizó el epicentro en el cruce de la carretera que une Torrevieja y Los Montesinos. Además, sitúan el temblor entre los ocho más significativos registrados este siglo en la Comunitat -el mayor fue en junio del 2003 con una magnitud de 3,9-. Los expertos no descartaron que hayan réplicas, algo que como apunta Pedro José Gómez Cascales, autor del proyecto MeteOrihuela, es bueno porque supone que la tierra libera energía y se evitan movimientos que puedan provocar daños como sucedió en Lorca.

Quienes sintieron el terremoto no dudaron en compartirlo en redes sociales, pues a muchos les sacó de la cama. En los comentarios hablaban de cómo habían temblado sus edificios e incluso elementos del mobiliario como camas o lámparas.

El responsable de adquisición de datos de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante (UA), Pedro Jáuregui, también afirmó que no se descartaba la posibilidad de que se produjeran réplicas. Pese a que se notó mucho por su escasa profundidad, el especialista afirmó que el seísmo está «dentro de las características de la zona, por lo que no es nada extraordinario, solo un poco más fuerte de lo habitual».

Por este motivo quiso lanzar un mensaje de tranquilidad y destacó que en los dos últimos meses la Vega Baja ha vivido cuatro terremotos, todos ellos de magnitud 2. Por su parte el servicio de Emergencias de la Generalitat confirmó que no hubo daños materiales y que se registraron once llamadas de vecinos, mientras que la Policía Local de Los Montesinos y los Bomberos de Torrevieja no tuvieron que realizar ninguna salida provocada por el temblor. El Instituto Geográfico Nacional señaló que la sacudida se sintió en mayor grado en Los Montesinos y en San Miguel de Salinas, con una intensidad de cuatro grados, mientras que en las localidades de Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Bigastro, Benijófar, Rojales, Dolores, Guardamar, Torrevieja y Redován la valoración se redujo a nivel III. Con menor fuerza afectó a Callosa de Segura y Orihuela (II). El gráfico del instituto dejaba patente que el seísmo recorrió la comarca alicantina desde la costa hasta el interior.

Desde Proyecto Mastral recordaron que la Vega Baja es una zona de alta actividad sísmica y que afortunadamente los terremotos que se registran son de baja intensidad. De hecho, ocupa el ámbito de mayor riesgo de toda la Comunitat al estar afectado por el sistema Bético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sur de Alicante registra uno de los terremotos más fuertes del siglo