Secciones
Servicios
Destacamos
A. QUEVEDO
Lunes, 12 de enero 2015, 23:58
El Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) y el Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunitat (Odusalud) han puesto en marcha un protocolo para inmigrantes embarazadas y que no están siendo tratadas médicamente según la legislación vigente. «Se está dando una información nefasta. Tanto el embarazo, el parto y el postparto está garantizado. Seas de dónde seas», señala Paco Solans, presidente de Extranjería y DD HH del ICAV. Es el caso de Ana Kavanova, que lleva un año empadronada en Valencia, y que tras las gestiones realizadas por Cruz Roja acaba de conseguir una tarjeta sanitaria pero que «no incluye los medicamentos», señala su marido Oleg Goryan, quien asegura que «entiende que son extranjeros pero que existe una normativa que protege a su mujer», embarazada de 4 meses.
«No vamos al médico cuando queremos, sino porque tenemos que ir». Así de contundente es Rafa Soto, presidente de Médicos del Mundo-CV, quien asegura que estas situaciones provocan que «las embarazadas no acudan al médico por temor a que luego le llegue a casa una factura por los servicios prestados». Lo mismo opina Carlos Fluixà, médico de familia y de la comisión de Odusalud, quien subraya que se debe a la «falta de información».
La ley es clara: niños y embarazadas están protegidos ya que «la primera causa de muerte, a nivel mundial, son los problemas en el parto», señala Soto. Pero este no es sólo el problema, sino que cuando no pagas las facturas médicas «te conviertes en moroso y se está invitando a que no tengan cuentas bancarias», así como la aparición de «contratiempos de racismo», puntualiza Carlos Fluixà.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.