Secciones
Servicios
Destacamos
C. GARSÁN
Martes, 20 de enero 2015, 00:22
Para Fernando Mafé, portavoz del colectivo Valencia en Bici, el objetivo no cambia a pesar de las modificaciones que se podrían generar tras el informe del Consejo de Estado, que cuestiona el Reglamento General de Circulación. «Hay que poner énfasis en la coexistencia de peatones y ciclistas, crear ciudades más cómodas y amables. El coche ya no es el señor de la calle», asevera Mafé.
El colectivo defiende a ultranza el fomento de las llamadas 'calles 30', una limitación de velocidad que, apuntan, no solo beneficia a los ciclistas, sino también al resto de actores que circulan por el entramado urbano. «Aunque teóricamente se permite en algunos casos ir a 50 kilómetros por hora, técnicamente es una salvajada en calles pequeñas de un sentido. Es una de las cosas que hay que reformar, no tiene sentido en barrios como los de la ciudad de Valencia», apunta.
De esta forma, mientras que «el Consejo de Estado esgrime que este tipo de vías ralentizaría el tráfico, nosotros no estamos de acuerdo. Las velocidades medias están muy por debajo, con lo que es un argumento muy poco sólido», apunta el portavoz de Valencia en Bici. Fernando Mafé indica que este aspecto no trata solo de circulación, sino que de esta medida depende el modelo futuro de ciudad.
Sobre el contramano, apunta que funciona «muy bien» en países como Francia y obliga a «coexistir y tomar más precauciones». Del mismo modo, destaca la necesidad de dar una solución a las trabas físicas que encuentran los peatones, elementos urbanos que dificultan el tránsito como «aparcamientos de motos o contenedores ubicados sobre las aceras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.