

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Domingo, 8 de febrero 2015, 00:02
A través del Plan de Registro, Evaluación y Retirada de Fibrocemento en centros educativos, puesto en marcha por la Conselleria de Educación el pasado mes de octubre, se ha logrado retirar ya este material de 27 centros de la Comunitat. Sin embargo, según el estudio elaborado por los técnicos de la Generalitat, todavía hay contabilizados 180 centros donde existe la presencia del fibrocemento, según informaron ayer fuentes de este departamento.
Sobre ello, desde la conselleria precisaron que «llevan meses» localizando todos aquellos centros en cuya construcción se haya utilizado fibrocemento. Los inspectores del Instituto de Salud y Seguridad en el Trabajo (Invassat) han realizado las evaluaciones en cada caso y se ha procedido a retirar el material.
Así, aclararon que, en una primera fase, se han analizado y registrado la presencia de fibrocemento en 180 centros educativos de la Comunitat, donde ya se ha constatado la existencia del material. Además, en una segunda fase, que ya se ha iniciado, los técnicos del Invassat «revisarán minuciosamente» el estado de estos 180 centros y elaborarán un informe individualizado de cada uno de ellos.
De momento, apuntaron, ya se han emitido informes de 37 centros y los técnico del Invassat han concluido que la presencia de fibrocemento no supone ningún riesgo para la salud, siempre según la opinión de estos especialistas.
No obstante, desde la conselleria explicaron que se ha decidido proceder de forma preventiva a la retirada de los elementos que contengan fibrocemento «para evitar que lleguen al fin de su vida útil y en el caso de que el Invassat detectara algún tipo de riesgo, se actuará de forma inminente y urgente».
En todo caso, remarcaron que la retirada «ya es efectiva» y «ya se ha retirado el material en 27 centros y a lo largo de los próximos meses está prevista la retirada en otros 67 centros más».
En el marco de este plan de renovación, la conselleria está acometiendo la sustitución tanto de cubiertas como de depósitos como de canalizaciones por otros de materiales inocuos.
El problema del fibrocemento, conocido popularmente con el nombre comercial de uralita, radica que en España, hasta la década de los 90, utilizaba amianto como fibra de refuerzo. Sin embargo, se descubrió que la inhalación de estas fibras provocaba una enfermedad denominada asbestosis, caracterizada por originar una grave fibrosis pulmonar. Tras este descubrimiento, los fabricantes de fibrocemento sustituyeron el amianto por otro tipo de fibras, de celulosa o de vidrio, por ejemplo, pero infinidad de construcciones ya contaban con estos materiales.
La mayor preocupación de la conselleria es que el fibrocemento que todavía contiene amianto se degrade y libere fibras tóxicas, con el consiguiente riesgo de inhalación tanto por parte de los escolares como del personal educativo.
De hecho, cualquier intervención de retirada y demolición debe realizarse con medidas extremas de seguridad, un protocolo que también tiene que seguir la conselleria.
Este plan se activa después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat obligara a Educación a entregar a Esquerra Unida una documentación que la formación había solicitado en relación, precisamente, a los centros educativos que presentan fibrocemento. La asociaciones de padres y madres de alumnos también denunciaron la situación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.