Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Viaje al pasado en 43.000 fotos

Viaje al pasado en 43.000 fotos

La nueva fototeca digital permitirá mejorar la investigación, combatir abusos urbanísticos y presentar las fotografías como pruebas en juicios

D. GUINDO

Martes, 17 de febrero 2015, 00:04

Julio Ruiz de Alda fue uno de los pioneros de la aviación española y se encargó de crear la denominada Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos. En uno de sus vuelos, se dedicó a fotografiar minuciosamente la cuenca del Segura, imágenes que, a la postre, se han convertido en las más antiguas que se conservan de la Comunitat tomadas desde el cielo, puede que a unos 10.000 o 15.000 metros de altura; y ya forman parte de la nueva fototeca digital del Instituto Cartográfico Valenciano (ICE). La suerte ha permitido que lleguen a manos de los profesionales de la institución, puesto que fueron halladas por pura casualidad en un pozo de riego de Murcia y se pudieron recuperar para su uso.

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el director del ICE, Emilio Forcén, presentaron ayer la nueva herramienta web con la que se puede apreciar la evolución de la autonomía durante los últimos 80 años y que «permitirá que los ciudadanos conozcan cómo era nuestro territorio y cómo hemos ido evolucionando», como resaltó la consellera.

El intenso trabajo de los investigadores, que se ha extendido durante cerca de dos años, cuenta también con fotografías del primer vuelo de toda la Comunitat conocido como vuelo americano serie A, que data de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y que tuvo lugar sin permiso ni conocimiento del Gobierno español. «Dicen que los alemanes hicieron lo mismo, y todo como paso previo a una invasión que no tuvo lugar», recordó Forcén. La siguiente galería que completa la evolución de la autonomía valenciana se llevó a cabo en plena Guerra Fría, a través de otro vuelo norteamericano, en 1957. Este último se centró en la provincia de Castellón, ya que suponía el pasillo aéreo de conexión entre las bases militares de Torrejón y Zaragoza y el mar Mediterráneo.

Esta iniciativa, de uso gratuito, posibilita ver curiosidades como la existencia de la playa de Nazaret antes de la ampliación del puerto, la ausencia de pretil del cauce del Turia en la ciudad de Valencia hasta la avenida de Burjassot, o la inexistencia de la avenida Blasco Ibáñez, también en la capital del Turia. Asimismo, puede contemplarse la evolución de municipios tan turísticos como Benidorm, que han pasado de una pequeña población a una urbe en el litoral, o la del entorno de la cárcel Modelo, antes rodeada por campos de huerta y ahora como complejo administrativo de la Generalitat, rodeado de viviendas, calles y zonas ajardinadas.

Pero no sólo sirve para satisfacer la curiosidad del internauta. La nueva plataforma va a permitir mejorar el trabajo de los investigadores, según el director del ICE, puesto que el uso es libre y presenta un importante grado de detalle. Asimismo, añadió la consellera, las imágenes cuentan con un certificado de autenticidad, por lo que podrán utilizarse como prueba en juicios particulares y en los que intervenga la propia administración.

También se presupone como una importante herramienta para combatir, por ejemplo, las infracciones urbanísticas, y para agilizar el trabajo de notarios, registradores de la propiedad y hasta de los técnicos del catastro.

Llegarán a 90.000 fotos

Esta fototeca histórica de la Comunitat la componen, como explicó el responsable del ICV, 43.000 fotogramas escaneados a los que, durante los próximos meses, se irán sumando otros nuevos hasta alcanzar los cerca de 90.000 a finales de año, según confirmó.

En esta línea, Focén puso el acento en la transparencia y el grado de detalle que ofrecen las imágenes con las que esta herramienta permite comparar la evolución del territorio autonómico, puesto que en ellas «no existe ningún tipo de interpretación», ya que «los fotogramas están tal cual el avión los tomó» en su momento. «Son imágenes históricas, sin trampa ni cartón», añadió el director del ICE.

Por otra parte, el responsable del instituto recalcó que los usuarios de esta fototeca pueden descargarse gratuitamente a través de fototeca.icv.gva.es todos los fotogramas que pertenecen al centro, pero no otros como los del vuelo americano dado que se está negociando para que esto sea posible. De estos últimos se puede hacer una descarga visual pero no profesional.

Además, toda la cartografía que contienen esta herramienta está acompañada de una guía que ofrece al usuario toda la información que hay asociada al fotograma como cuándo ha sido hecho, la resolución que presenta, el autor y las coordenadas.

Bonig, por su parte, valoró el «esfuerzo y la labor encomiable» desarrollados por los técnicos del instituto cartográfico para llevar a cabo este trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Viaje al pasado en 43.000 fotos