Secciones
Servicios
Destacamos
L. GARCÉS
Miércoles, 25 de febrero 2015, 23:57
La vacuna contra el sarampión está incluida en el calendario preventivo de la Comunitat. La primera dosis se administra a los 12 meses y la segunda a los tres años. Estos plazos de administración están vigentes desde 2011 cuando se decidió adelantar los precedentes. El cambio se adoptó en torno al momento en el que se constató el brote mencionado.
El sarampión es una enfermedad aguda, transmisible y muy contagiosa. La incubación oscila entre 7 y 18 días. La persona contagiada puede transmitir el virus cuatro días antes y cuatro después de la aparición de las manchas rojas en la piel, uno de los síntomas más característicos al que puede acompañar fiebre alta. Además es posible que aparezcan los síntomas de un «fuerte catarro», apunta el doctor Fernando García-Sala. Entre estos no descarta la conjuntivitis.
Los especialistas exponen para explicar la posibilidad de que la patología pueda manifestarse cuando ya parece que ha desaparecido citan que se reduzca la vacunación porque los «ciudadanos se relajen al creer que ya no existe la enfermedad», como apunta el doctor Güemes, y los movimientos de entrada de ciudadanos de otros países, donde la vacunación no está tan extendida.
En distintas ocasiones los expertos han señalado que los grupos de riesgo incluyen a la población de 20 a 45 años. Este grupo en su momento sólo recibió una dosis. Ello lleva a que no estén inmunizados, salvo que sufrieran la enfermedad en algún momento. Otro grupo lo constituyen las personas que superan la edad señalada, pero no se vacunaron y no cuentan entre sus experiencias haber padecido sarampión. Se añaden los niños a quienes no les ha llegado la hora de recibir el tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.