Borrar
Un médico vacuna a un niño en la consulta. :: LP
La OMS urge a aumentar la vacunación contra el sarampión entre los niños

La OMS urge a aumentar la vacunación contra el sarampión entre los niños

Especialistas en pediatría recuerdan la importancia de respetar las recomendaciones preventivas para evitar la expansión de la patología

L.GARCÉS/D. ROLDÁN

Miércoles, 25 de febrero 2015, 23:59

El sarampión, aquella enfermedad casi olvidada que a muchas generaciones de valencianos en su infancia les mantuvo varios días en la cama, con fiebre y la cara enrojecida, vuelve a ocupar un espacio en la actualidad de la mano de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La institución internacional ha llamado a aumentar «de forma inmediata» la vacunación en los grupos de riesgo, como los niños, debido a los brotes surgidos en Europa. La llamada se dirige a gobiernos, personal sanitario y a padres.

Siete países comunicaron 22.149 casos de sarampión durante el año pasado y enero y febrero de 2015, lo cual ha descolocado a la OMS quien solicitó, no solo a lo países afectado, sino a toda Europa que acabe con «la brecha de la inmunización». «La prioridad es controlar los brotes actuales en todos los países afectados». Kirguistán (7.477), Bosnia y Herzegovina (5.340), Georgia (3.291), Rusia (3.247), Italia (1.674), Alemania (583) y Kazajistán (537) son los estados con mayor presencia de casos.

La advertencia ha llegado a la Comunitat Valencia cuando aseguran los especialistas en pediatría que por el momento a las consultas no están llegando pacientes con los conocidos síntomas del sarampión. Reconocen que en España, y por tanto en la Comunitat, la cobertura de protección es amplia, si bien no dejan de insistir en la importancia de que la población respete las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

El doctor Ignacio Güemes, pediatra del Hospital Casa de Salud, no ha constatado «un aumento de la presencia del sarampión» aunque no olvida que años atrás «hubo un brote epidémico». El experto en medicina llamó la atención sobre el hecho de que el sarampión es una «de las enfermedades más contagiosas».

Fue en 2011 cuando los boletines epidemiológicos de la Conselleria de Sanidad llegaron a anotar 154 casos confirmados, una cifra que resultó llamativa en medio de una sociedad que ya había borrado de su memoria la presencia de una enfermedad que años atrás se convertía en la enemiga de toda la familia, dada la celeridad con la que se expandía entre todos sus miembros más pequeños, aunque puntualiza Güemes que no se debe perder de vista que cabe que los adultos.

El pediatra Fernando García-Sala, vocal nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), destacó que de momento a la consulta no están llegando niños con sarampión. Ante la alerta lanzada por la OMS hizo hincapié en que no se debe perder de vista que los destinos europeos donde ha despuntado son «países del Este de Europa» y en Estados Unidos, «donde se retiró la vacuna también hubo un repunte».

«Estamos cubiertos»

La necesidad de seguir el calendario vacunal y sobre la «existencia, cada vez de más colectivos reacios a la vacunación» son otros factores mencionados por García-Sala. Frente a estas posturas señaló que en «España y, por tanto en la Comunitat» estamos cubiertos» y por ello auguró que «no tendremos problemas».

El primer gran susto se produjo hace menos de dos meses en un sitio donde lo único que sobra es el miedo. Entre el 17 y el 20 de diciembre, un hombre enfermo de sarampión, algo extraño en el siglo XXI, provocó un contagio que se ha propagado por cuatro estados y ha infectado a un centenar de personas. Muchos profesionales de la salud levantaron la voz contra la moda de la no vacunación. Un bebé de 18 meses murió en Berlín debido a que sus padres decidieron no vacunarlo.

La OMS ha detectado en la capital alemana y en el 'land' de Brandenburgo 583 casos desde octubre. 144 acabaron en fallecimiento. Unos datos que, mirando la estadística con frialdad, no son importantes ya que se ha logrado que en el Viejo Continente la incidencia de esta enfermedad caiga un 96% en las dos últimas décadas. Pero ha servido para la llamada de atención de la OMS. «Es inaceptable que después de cincuenta años de esfuerzo para disponer de vacunas más seguras y efectivas, el sarampión todavía cuesta vidas, dinero y tiempo», explicó la doctora Zsuzsanna Jakab, directora de la OMS para Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OMS urge a aumentar la vacunación contra el sarampión entre los niños