

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Muñoz
Viernes, 27 de febrero 2015, 20:21
Acceder a una central nuclear no es sencillo. Más bien, lo contrario. Su carácter estratégico para el porvenir energético de cualquier país las convierte en complejos herméticos. Seguridad para que no pueda acceder quien no debe, y también para que no se filtre al exterior ningún elemento tóxico de los que se originan en la producción de la energía eléctrica.
La central nuclear de Cofrentes, propiedad de Iberdrola, contiene el reactor de mayor potencia de España, y cubre un tercio de la demanda eléctrica de la Comunitat Valenciana. De hecho, en 2014 generó casi 9.500 millones de kWh, la segunda mejor producción de su historia.
LASPROVINCIAS.ES visitó la planta de Cofrentes en la mañana del viernes. En esta central trabajan de forma regular 700 personas, aunque en los periodos de recarga esta cifra asciende a 2.000 trabajadores. Todos altamente cualificados y en constante formación, ya que las innovaciones en la planta son constantes y las medidas de seguridad se van acoplando a las frecuentes mejoras.
«La impresión que recibe uno al entrar en una central nuclear es, lo primero, las medidas de seguridad y, además, una instalación muy ordenada y limpia», explicó Tomás Lozano, el director de la central nuclear de Cofrentes. «Tecnológicamente es una instalación muy avanzada; es una planta grande con muchos equipos y donde la organización debe coordinar a todos ellos en las diferentes tecnologías», añadió.
«Estamos a la vanguardia tecnológica de todos los desarrollos que se producen y con la última normativa de aplicación, con lo cual la operatividad de la planta, y así se ha demostrado en los últimos treinta años, es completamente segura», señaló Tomás Lozano.
«El año 2014 ha sido muy bueno, pues hemos funcionado los 365 días a nuestra potencia nominal, lo que ha provocado que hayamos producido casi 9.500 millones de kWh y que nos situemos dentro de las centrales más fiables a nivel mundial», destacó el director de la central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.