Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Casi la mitad de los incendios forestales que hay en la Comunitat no se esclarecen

Casi la mitad de los incendios forestales que hay en la Comunitat no se esclarecen

El Seprona investigó 72 fuegos en 2014y las infracciones penales en materia medioambiental aumentaron un 25%

a. quevedo

Sábado, 14 de marzo 2015, 20:57

La Comunitat ocupa el podio en número de incendios forestales, por delante de Andalucía (62), incluso de Galicia (48). Así lo reflejan las estadísticas del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Durante el año pasado, investigaron 72 fuegos, pero sólo esclarecieron la cifra de 42. «La investigación de una zona quemada no es fácil», asegura un capitán de esta unidad.

Mientras que la unidad especializada esclareció 13, el resto de unidades de la Guardia Civil clarificó 29. Sólo hubo seis detenidos y 35 personas fueron imputadas. Por provincias, Valencia es dónde se produjeron más fuegos con un total de 31, de los que se esclarecieron 18 con tres detenidos y 13 imputados. En Castellón, 25 con 14 informes favorables, 2 detenidos y 13 imputados; y en Alicante, 16 incendios (10 esclarecidos), un detenido y 9 imputados.

El Servicio de Prevención y Extinción de la Generalitat recibió en 2014 hasta 1.028 incidencias, de las que se quemaron más de 3.800 hectáreas, la mayoría de superficie rasa. Y durante los dos primeros meses de este año, ya van casi 140 hectáreas arrasadas. Uno de los últimos incendios más preocupantes fue el que se originó en LOrxa, el pasado 25 de febrero. Detrás, una quema incontrolada de un agricultor de la zona, a lo que se unieron fuertes rachas de viento.

El laboratorio de Ecotoxicología Forense de la Generalitat es el único en España de ámbito penal. Su principal función es analizar el ecosistema y determinar cómo afecta y cómo se va a recuperar. Uno de sus últimos informes fue el incendio de Vilamarxant, declarado en julio de 2006. Al igual que el Seprona, sus técnicos afirman que es «muy compleja la investigación». Cómo mínimo tardan tres meses en realizar las primeras conclusiones. Para el Decano del Colegio de Criminólogos de la Comunitat, Pablo Ibáñez, el problema es que no se invierten «ni los medios materiales ni humanos en la investigación de este tipo de crímenes».

483 infracciones en un año

El total de infracciones penales relacionadas con el Medio Ambiente que llevó a cabo el Seprona durante 2014 en la Comunitat ascienden a 483, a las que se sumarían otras 200 faltas, sólo superada por Andalucía con 16 infracciones más. Siete de cada diez delitos ocurridos en la Comunitat terminan por resolverse, mientras el 30% de la faltas no se esclarecen. Aumentan un 25% respecto a 2014, cuando se registraron 361. En toda España se investigaron 2.423 infracciones penales, de las que se resolvieron 1.889; y 853 faltas, resueltas 636.

Hace unos días, la Policía Nacional detenía en el barrio valenciano de Patraix a un hombre acusado del robo de fluido eléctrico y agua procedente de contadores ajenos. El hurto podría ascender a casi 7.000 euros, según cifró la propia policía. Es un delito «más común de lo que la gente se piensa», comentan desde el Seprona. De hecho, durante el pasado año se investigaron hasta 63 casos de delitos defraudación de fluido eléctrico y agua, de los que 47 se esclarecieron. Los agentes detuvieron en la Comunitat a 17 personas e imputaron a otras 25. A estas cifras habría que sumar las faltas, con 90 (de las que se esclarecieron 61) y se imputaron a otros 13 valencianos. «Nos hemos encontrado casos en los que dueños de chalés roban el agua para llenar sus piscinas, incluso empresas ubicadas en polígonos que se enganchan al tendido eléctrico público», señalan desde el Seprona.

Otro de los delitos medioambientales más comunes es el de ejercer la caza sin autorización. Hasta un total de 30 personas detuvo durante el año pasado el Seprona por furtivismo y otras 16 personas fueron imputadas en la Comunitat. En este tipo de delito, los agentes esclarecieron el cien por cien de los casos: 36. Ycómo no, los delitos urbanísticos que ascendieron el año pasado a 11 y casi se esclarecieron en su totalidad (10), con un sólo detenido y tres personas imputadas. El Seprona asegura que hace unos años, «eran más comunes este tipo de delitos» con todo el boom urbanístico, pero que ahora «han descendido». Los casos que se dan ahora son de particulares que llevan a cabo pequeñas construcciones en zonas no permitidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi la mitad de los incendios forestales que hay en la Comunitat no se esclarecen