Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un pediatra sujeta a un niño mientras le administran una vacuna.
Las paperas aumentan por un cambio en el virus que debilita la vacuna

Las paperas aumentan por un cambio en el virus que debilita la vacuna

Los pediatras alertan de que los casos de varicela irán a más hasta principios del próximo verano

Laura Garcés

Miércoles, 18 de marzo 2015, 11:11

La presencia de las paperas en la sociedad valenciana es superior a lo esperado, se están viendo más casos si bien son pocos los que se están registrando. La razón, tal como explican expertos en prevención de enfermedades de la Comunitat Valenciana, puede encontrarse en un cambio observado hace unos años en el virus que ocasiona la patología y que la vacuna no lo contiene. Como consecuencia el tratamiento ve reducida su efectividad.

La información que ofrece el último boletín epidemiológico publicado por la Conselleria de Sanidad muestra que los indicadores de presencia de casos se encuentran por encima de lo esperado. Esta circunstancia la corroboran especialistas consultados por LAS PROVINCIAS que aclaran que la situación responde a "un nuevo genotipo que entró en Europa hace unos años y que no está cubierto por la vacuna" e insisten en que la situación "no es alarmante".

La fuente consultada advierte de que la incidencia es escasa, son pocos los casos que se registran y que el índice de vacunación es bueno porque este tratamiento está incluido en el calendario preventivo que siguen los niños. Especifica que la enfermedad puede llevar a "una meningitis, pero muy suave, que no trae complicaciones. Entre los niños en ocasiones trae consigo "la inflamación de los testículos".

El pasado mes de febrero médicos de familia de Elche atendieron un brote de esta patología entre adultos jóvenes. El hecho de que los afectados fueran adultos que tenían la cartilla de vacunación en regla llevó a los facultativos a considerar que la causa estuviera en la vacuna que se les administró en su infancia. Fuentes del departamento de salud de la localidad alicantina apuntaron a LAS PROVINCIAS que "en este tipo de enfermedades es normal que puedan darse más casos en un momento puntual" y como motivos alegaron "los propios cambios epidemiológicos que experimentan las enfermedades y porque la efectividad de la vacuna ha ido mejorando".

La varicela

La preocupación de los expertos no se circunscribe sólo a las paperas. También muestran inquietud por la varicela. Los pediatras aseguran que ya están constatando en las consultas el aumento de los casos de varicela. Y no sólo eso. Se prevé que "hasta comienzos del verano se intensifique" en tanto que la primavera es el momento en el que habitualmente circula el virus.

El doctor Carlos Paredes, presidente de la Fundación Valenciana de Pediatría, apuntó que a ello se llegará por la confluencia de tres factores: "Niños mal vacunados porque sólo han recibido una dosis, los que no han recibido ninguna y el aumento de contactos de todos". Los factores que refiere Paredes están relacionados con la decisión del Ministerio de Sanidad de retirar la vacuna de las farmacias y el retraso de la edad para administrarla.

También el pediatra Fernando García-Sala, vocal nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), refirió que ya se están viendo afectados en vísperas de la primavera, "sobre todo cuando hay un caso en un colegio" y a partir de ahí se extiende. También García-Sala insistió en que no se puede perder de vista que ahora, como consecuencia de los cambios mencionados, "hay niños que no llevan la vacuna y otros que sólo recibieron la primera dosis".

García-Sala recordó que los especialistas reclaman que el medicamento vuelva a las farmacias para poderlo recetar a los niños de 12 meses y no esperar a los 12 años tal como establecen las nuevas pautas. Si se consiguiera ese objetivo se darían por satisfechos sólo en parte, ya que esta es una solicitud de mínimos. Lo que realmente desean es que "se introduzca en el calendario vacunal". De esta manera se administraría de forma gratuita.

García-Sala realizó esta reivindicación, pero no dejó de reconocer que las declaraciones que en las últimas semanas ha realizado el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, han llevado a pensar que la situación puede revertir a como se encontraba antes: "Creemos que de aquí a final de verano cambiará".

Durante las VI Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), celebradas ayer en Murcia, la AEP mostró su satisfacción por los últimos pronunciamientos del ministro respecto a la vacuna del meningococo B y la varicela por su receptividad a buscar soluciones sobre esta última.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las paperas aumentan por un cambio en el virus que debilita la vacuna