Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Miércoles, 18 de marzo 2015, 00:00
El proyecto para implantar la jornada continua en cualquier colegio de la Comunitat permanecerá largo tiempo en un cajón de la Conselleria de Educación. El departamento confirmó ayer que deja aparcada la normativa que debía permitir su generalización de cara al próximo curso, por lo que sólo funcionará en los 31 colegios que ya estaban adaptados al formar parte del programa experimental iniciado en el 2013-2014 para medir su impacto entre los estudiantes.
La decisión llega tras conocerse el primer informe de la comisión técnica encargada de evaluar los resultados, formada por inspectores y técnicos de la dirección general de Ordenación e Innovación. «A la vista de los datos disponibles, no existen evidencias pedagógicas de los beneficios en el rendimiento académico del alumnado que puedan justificar la generalización del programa experimental», tal y como señala el documento, cuyas conclusiones facilitó ayer la conselleria a través de un comunicado.
El estudio sólo ha analizado la información de los nueve centros piloto que aplican el horario intensivo desde el curso pasado, al ser los únicos en los que se han podido hacer comparaciones. Por un lado se ha medido la evolución de las calificaciones en las pruebas diagnósticas de 2013 - con jornada partida- y 2014 -modalidad intensiva-, y se ha detectado que bajaron en ocho casos. En estas se evalúa al alumnado de 4º de Primaria para conocer el grado de adquisición de destrezas matemáticas y lingüísticas. Sus resultados, sin valor académico, son utilizados por los centros para valorar o impulsar medidas de mejora.
El otro indicador de rendimiento se refiere a las repeticiones en Primaria, que no son muy habituales. De hecho, en la Comunitat entre el 93,6% y el 95,8% del estudiantado promociona en esta etapa, según los últimos datos oficiales. El informe de los técnicos señala que a finales del 2013-2014 se detectó un incremento en el número de niños que no pasaron al siguiente curso en los nueve colegios piloto.
La muestra analizada es parcial, en el sentido de que se necesita que termine este ejercicio para poder hacer lo mismo con los otros 22 centros, que no se han podido evaluar al incluirse en el programa este mismo curso. De hecho es lo que va a hacer la conselleria antes de tomar cualquier decisión. «La comisión ha decidido por unanimidad que no es conveniente la extensión del programa debido al impacto negativo que tiene hasta el momento», en palabras de la directora general de Ordenación, Beatriz Gascó, quien añadió que se dará continuidad «a los centros que ya la tienen pero no se ampliará a más hasta que no hayan resultados suficientemente convincentes que nos indiquen la idoneidad de generalizar o no la medida». En otras palabras, el proyecto piloto continuará durante un curso más, únicamente en los 31 centros citados, para tener nuevos estudios.
La decisión de dejar de lado la jornada continua implica un jarro de agua fría para las aspiraciones de los sindicatos docentes al tratarse de una reivindicación histórica, y también para la plataforma de padres favorables a la concentración horaria, que ha cogido fuerza especialmente en Alicante. De hecho, estos días se han organizado concentraciones de protesta debido al retraso en la publicación de la normativa que se necesita para su generalización.
Por contra, el informe se alinea con las tesis de las principales federaciones de Ampas, que entre otros motivos justificaban sus reticencias en que no habían estudios que acreditaran un beneficio pedagógico para el alumnado. Es más, a finales de febrero Fapa Valencia organizó una jornada sobre el tema en la que el sociólogo de la Complutense, Mariano Fernández Enguita, dio cuenta de diferentes informes críticos con la medida, donde por ejemplo se aseguraba que la fatiga del alumnado con horario intensivo era mayor a última hora de la mañana que en las sesiones vespertinas.
Por su parte, el sindicato Anpe, que se ha distinguido en la defensa de la iniciativa, cargó ayer contra la decisión de Educación, poniendo en duda el informe técnico y deslizando que la caída del rendimiento también puede deberse a otras medidas, como «los recortes brutales aplicados en educación». Además, exigió una negociación inmediata para implantar la nueva modalidad horaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.