Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Una joven recibe una vacuna.
La incidencia de la varicela se dispara año y medio después del bloqueo de la vacuna

La incidencia de la varicela se dispara año y medio después del bloqueo de la vacuna

Los especialistas aseguran que a las consultas llegan un 25% de casos más que antes de la retirada del fármaco

Laura Garcés

Sábado, 25 de abril 2015, 19:57

Los pediatras advirtieron del riesgo de que la varicela incrementara su presencia entre la población infantil. Y lo que hace año y medio era una posibilidad, a juzgar por el criterio de los especialistas, se ha convertido en la cotidiana realidad de las consultas. Los casos de varicela «han aumentado un 25%». Desde que el Ministerio de Sanidad bloqueó la distribución de la vacuna en las farmacias los datos han cambiado. «Ahora vemos entre tres y cuatro casos cada día», afirma el doctor Fernando García-Sala, pediatra y vocal nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap).

La realidad que describe el especialista contrasta con la que asegura que se daba antes de que se bloqueara, primero la distribución y el año pasado la dispensación en las farmacias del fármaco para prevenir la patología. Asegura García-Sala que con anterioridad a este cambio «habíamos dejado de ver casos en las consultas».

El primer paso que dio el ministerio fue bloquear la distribución en las farmacias. Los establecimientos no podían recibir el medicamento, pero sí dispensarlo mientras tuvieran reservas. Pero el año pasado la medida fue más lejos y la vacuna quedó excluida, ya no se podía vender en farmacias. En la Comunitat quedaba reducida al ámbito hospitalario en casos determinados.

El cambio aplicado por el ministerio afecta a la edad de administración del fármaco. La nueva normativa estableció que la primera dosis se pusiera a los 12 años, cuestión que desencadenó las críticas de los especialistas al considerar que era demasiado tarde. Consideraban idónea la administración a una edad más temprana. Aconsejaban la primera dosis entre los 12 y 15 meses; la segunda a los dos o tres años, y la tercera en torno a los 12 años.

La consecuencia de este cambio ha llevado a que ahora los pequeños que están acudiendo a las consultas del pediatra con los síntomas de varicela son niños en edades tempranas comprendidas «entre los 12-14 meses y los tres años». Estos son los pequeños a los que ha afectado la modificación del ministerio y, por tanto no se han podido vacunar.

Además, García-Sala recuerda que muchos pequeños se quedaron en el camino para completar el tratamiento, puesto que llegaron a recibir la primera dosis, pero no la segunda. Esta circunstancia lleva a que los afectados del segundo grupo sean menos, «pero no están protegidos del todo».

El especialista insistió en la importancia de la administración de la vacuna, ya que «la posibilidad de complicaciones existe» y mencionó las «encefalopatías». Sobre esta cuestión se pronunció también el doctor Andrés Cánovas, neuropediatra y presidente del sindicato médico Cesm. Explicó que «todas las enfermedades víricas, y la varicela es una, pueden traer una encefalitis, que puede llegar a ser mortal». A esta consideración añadió que en ocasiones puede aparecer «a los 15 o 20 años de haber padecido la enfermedad».

El doctor García-Sala recordó que el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, realizó declaraciones que despertaron cierto optimismo entre los especialistas. García-Sala no descartó que antes del verano pudiera haber algún cambio que condujera a que los niños se puedan vacunar. Pero no ha habido nuevos pronunciamientos de Alonso. El pediatra insistió en que lo ideal sería que se incluyera en el calendario vacunal, puesto que ello supondría la gratuidad del medicamento. No obstante se darían por satisfechos si se acabara con el bloqueo y las familias pudieran adquirirlo en las farmacias cuando el médico la prescriba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La incidencia de la varicela se dispara año y medio después del bloqueo de la vacuna