

Secciones
Servicios
Destacamos
Jose Forés Romero
Lunes, 18 de mayo 2015, 21:03
Después de innumerables retrasos (por causas técnicas, económicas y políticas) Galileo puede ser una realidad en poco menos de un año.«Podemos decir que en un año estará funcionando, hay muchos receptores que hoy en día lo tienen equipado pero en 2016 estará disponible», explica Javier Benedicto, responsable del proyecto Galileo para la Agencia Espacial Europea (ESA), y que ha impartido una conferencia en la Universitat Politècnica de València.
Galileo es un sistema global de navegación por satélite europeo (GNSS) que aunque interoperará con GPS y GLONASS, sistemas americano y ruso respectivamente, se convertirá en competencia y en un gran aliado para el futuro de las telecomunicaciones.«No es unicamente un sistema que determina la posición, sino también un sistema que transmite una señal de referencia temporal que da un marco de tiempo universal a todo el mundo e instantáneamente y con lo cual se puede utilizar para sincronizar redes de telecomunicaciones, centrales de energía y transacciones bancarias», sostiene Benedicto.
En la conferencia, el directivo ha incidido en la precisión que supondrá el sistema europeo, puesto que se pasará de ubicar en metros a hacerlo en decimetros. Cuando esté completa, la constelación Galileo constará de 30 satélites, que orbitarán de la Tierra cada 14 horas a una altura de 23.222 kilómetros. Siempre habrá al menos cuatro satélites visibles en cualquier lugar del mundo. Y se trabaja para que en el futuro estos sistemas sirvan para guiar aterrizajes o pilotaje de vehículos.
Aunque para ser verdaderamente competente, los europeos, a juicio de Benedicto, deben dar un paso adelante en materia comercial.«Somos muy buenos investigando y creando pero nos falla la vertiente comercial, no lo aplicamos del todo bien en este campo», comenta el responsable del Galileo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.