![El director de El Clarín cree que el reto de los medios es saber encarar el futuro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/02/media/clarin.jpg)
![El director de El Clarín cree que el reto de los medios es saber encarar el futuro](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/02/media/clarin.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 2 de junio 2015, 13:16
El editor jefe de El Clarín de Buenos Aires, Facundo Landívar, considera que el futuro de los medios de comunicación es "maravilloso" y que el "desafío" consiste en "acertar cómo" se encara ese futuro para que sea rentable a las empresas y a los periodistas, porque "nadie lo sabe" actualmente.
Landívar, quien participa en Valencia en el segundo Congreso CELAC-UE de editores de medios, ha manifestado en una entrevista con la Agencia EFE que nunca los medios han tenido "tanto futuro" como ahora.
"Esto es como Colón lanzando las carabelas y diciendo dónde vamos. En algún lugar hay una América, y habrá que ver quién tiene la carta de navegación para llevarnos allí", ha manifestado Landívar, para quien el reto consiste en acertar "con esa carta de navegación" en un momento en que la Humanidad tiene más información que nunca en su historia.
El editor jefe de Clarín ha explicado que sufren una "ofensiva muy fuerte" desde hace más de seis años por parte del Gobierno sobre los medios independientes, como el suyo, a pesar de lo cual siguen siendo el diario más leído en Argentina y uno de los más seguidos en América Latina.
Por ello, aunque el actual es un momento "difícil", no van "por el mal camino", reivindica Landívar.
Sobre el futuro de los periódicos en papel, opina que, pese a que los lectores empiezan a abandonar el papel, siguen apostando por él y por ejemplo superan el medio millón de lectores los domingos, por lo que, aunque "la crisis existe, tampoco es tan esencial".
Respecto al papel de los periódicos digitales, Landívar destaca que la edición digital de Clarín supera los 1.800.000 visitantes diarios y el reto es encontrar cómo se conjuga "el buen periodismo" con el entretenimiento, sin entrar "en lo truculento".
Además, considera que todavía "no hay tanta integración" entre textos y vídeos, pues cada uno tiene su público.
Entre hoy y mañana, los principales editores y responsables de medios de comunicación de Europa y América Latina participan en Valencia en el II Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe para analizar, entre otras cosas, la libertad de prensa, el tratamiento informativo de las catástrofes y el papel del lector internauta de los medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.