

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Viernes, 12 de junio 2015, 00:11
Veinticuatro de los treinta centros más demandados de la Comunitat Valenciana disponen del concierto educativo, según se desprende de los datos que maneja la Conselleria de Educación referidos a las solicitudes recibidas para ocupar plazas vacantes de 1º de Infantil, que es la etapa habitual de entrada al colegio (tres años).
Las escuelas del ranking tienen algunos puntos en común, como por ejemplo una elevada oferta de puestos para el citado curso, lo que no ha evitado que muchas familias se hayan quedado fuera de las listas de admitidos. En cuanto a las de titularidad privada concertada, la mayoría destacan por incluir todas las etapas obligatorias -rasgo distintivo de la red- y llama la atención la elevada representación de las que se rigen por un ideario de inspiración católica (21 de los 24 casos).
S. Antonio Abad- Valencia
Sgdo. Corazón HH Maristas- Alicante
Salesianos-S. Juan Bosco- Valencia
Juan Comenius- Valencia
Sta. Teresa de Jesús- Torrent
Marni- Valencia
Ntra. Sra. del Carmen- Elche
Santa María- Elche
CEIP Princesa de Asturias- Elche
CEIP Virgen del Milagro- Rafelbuñol
Inmaculada- Alicante
Santo Domingo- Orihuela
Madre Vedruna- Castellón
CEIP Padre Manjón- Elda
San José de Calasanz- Valencia
Lardodé- Catarroja
Jesús y María- Valencia
La Anunciación- Valencia
D. Bosco Salesianos- Alicante
Ntra. Sra. de la Consolación- Castellón
Sta. María del Carmen- Alicante
CEIP El Palmeral- Elche
Pureza de María- Valencia
CEIP Vicenta Ruso- Santa Pola
Sgdo. Corazón HH Maristas-Valencia
Esclavas de María-Valencia
Santa Ana-Valencia
La Gacela- Paterna
Ntra. Sra. del Loreto-Valencia
CEIP Ciudad del Mar- Torrevieja
En esta ocasión hay dos centros que empatan en número de instancias (150). Se trata del San Antonio Abad de Valencia y Sagrado Corazón Hermanos Maristas de Alicante. El podio lo completa otro de la capital, perteneciente como el primero a los Salesianos: San Juan Bosco. Juan Comenius se sitúa a continuación y el quinto puesto es para el Santa Teresa de Jesús, de Torrent. Hay que bajar hasta el decimotercero para encontrar un representante de Castellón (Madre Vedruna-Sagrado Corazón), mientras que el público mejor situado es el Princesa de Asturias de Elche (9º), seguido del Virgen del Milagro de Rafelbunyol (10º).
En Valencia ciudad, con una importante presencia de la red concertada, la tendencia es similar a la del ranking autonómico, aunque los datos de Educación se refieren a los veinte más demandados y no a los treinta. En este caso sólo hay dos de titularidad de la Generalitat: los Ceips Rodríguez Fornos (15º) y Cervantes (20º). Lo mismo sucede en la provincia de Valencia (18 concertados y dos públicos), aunque la situación varía en las de Alicante (11 a 9) y Castellón, con diez de cada red.
El caso del San Antonio Abad es especial, en el sentido de que se sitúa en lo más alto de la clasificación por segundo año consecutivo. La elevada demanda deja una sensación «agridulce», como explica Mari Paz Plasencia, la directora. «Siempre es un motivo de alegría que las familias confíen en nosotros y pidan entrar al centro, pero también supone dejar a mucha gente fuera», añade, antes de apuntar que se han dado casos de antiguos alumnos que no han podido sumar los puntos suficientes para que sus hijos accedan. A su juicio, una de las claves del éxito radica «en las personas, en el gran equipo educativo y en el entramado que forman padres, alumnos y antiguos alumnos, que se caracteriza por la cercanía. San Juan Bosco decía que los colegios deben ser como casas, donde además de obligaciones los alumnos han de sentirse queridos», continúa. Y es la idea que se aplica en el día a día.
Plasencia interpreta las cifras «en su justa medida y de manera realista», en el sentido de que son conscientes de que la alta demanda se puede explicar también en su elevada oferta de plazas (112). Además, muestra su confianza en que esta situación, y su trascendencia mediática, no cause «un efecto rebote», de manera que en próximas admisiones haya familias que ante la competencia por una plaza decidan no presentar la solicitud.
Por su parte, Chano Guzmán, director del Sagrado Corazón Hermanos Maristas de Alicante, explica que «es un orgullo ver que año tras año aumenta la demanda», situación que en su opinión se produce por varios motivos, como la calidad de las instalaciones o la amplia oferta de actividades para alumnos y familias, sin olvidar el proyecto educativo, que busca «formar personas integradas, abiertas al cambio y con deseos de transformar la sociedad». También se muestra «seguro» de que las familias que les han elegido «encontrarán un grupo humano cercano, trabajador, en formación continua y muy preocupado por conseguir lo mejor de cada hijo».
La lista autonómica es parecida a resultante de la admisión del año pasado, aunque se detectan varias novedades. Por ejemplo, aparecen el Santa Teresa, el Marni, el Juan Comenius o el Ceip Princesa de Asturias entre los diez primeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.