Borrar
Representantes de la Avl y el impulsor de libro de oraciones, antes de la presentación. :: LP
El arzobispo arremete contra la AVL y niega que esté ilusionado con su libro

El arzobispo arremete contra la AVL y niega que esté ilusionado con su libro

La institución normativa justifica la edición del 'Oracional' en el rechazo al valenciano de algunos sacerdotes

LAURA GARCÉS

Sábado, 27 de junio 2015, 00:04

La presentación del libro de oraciones editado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) sirvió ayer para mostrar las diferencias de criterio entre la institución normativa y el arzobispado. La obra, 'Oracional valencià', se dio a conocer en un acto en el que la institución justificó la publicación en la necesidad de compensar «el desamor de algunos pastores hacia los valencianos que amamos la lengua de nuestros padres y amigos». Con estas palabras justificó el secretario de la Comissió de Textos Religiosos (CTR) de la Acadèmia, Antoni Ferrando, la aparición de la obra.

Tras el acto, el presidente de la institución en declaraciones a los medios de comunicación, respecto a la ausencia de representantes de la jerarquía eclesiástica, señaló que había recibido «una carta del arzobispo diciendo que está en Lourdes y que quiere una entrevista conmigo y que está muy ilusionado». Pero las declaraciones de Ferrer obtuvieron respuesta del arzobispado, que desmintió que el cardenal se encuentre «muy ilusionado con el oracional valencià».

Por contra, señalaron que en la carta que remitió el pasado 24 de junio al presidente de la Acadèmia expresa: «Lamento que lo hayan hecho ustedes por sí y ante sí, sin las debidas autorizaciones de este arzobispado». En la misiva, siempre según el estamento eclesiástico, el purpurado se dirige a Ferrer para expresarle que la edición «sin autorización y su difusión amplia entre sacerdotes no creo que sea la manera correcta ni la mejor de proceder, compréndalo» y añade que considera que esa actitud «no conduce a la paz social que se necesita».

El 'Oracional valencià', que recoge numerosas oraciones tradicionales y elementos de la liturgia cristiana, se dio a conocer en un acto sin representación oficial del arzobispado. Días atrás ya habían señalado que el texto carecía de la autorización pertinente y adelantaron que el cardenal Antonio Cañizares no asistiría al encontrarse en Lourdes. Confirmaron también que el prelado no delegó en nadie. La AVL por su parte aseguró que había invitado al prelado.

En el acto de ayer, que llenó de público el salón de actos de San Miguel de los Reyes, se dieron a conocer distintos aspectos que han acompañado desde hace años al interés de la AVL por los textos religiosos en valenciano, que se han estrenado en el ámbito de la edición con el 'Oracional valencià'.

Todo apunta a que esa línea de acción se va a mantener. Lo dejó muy claro ayer el presidente de la AVL, Ramón Ferrer, cuando adelantó que la edición de textos religiosos no ha hecho más que empezar. Dijo que seguirán trabajando «con la finalidad de incrementar las herramientas disponibles para que los valencianos se puedan seguir dirigiendo al Padre hablando en su lengua, el valenciano». No se puede olvidar que uno de los objetivos de la institución normativa es el 'Missal' valenciano, un proyecto que se mantiene desde hace años, pero que hasta ahora no ha visto la luz.

«Diversas sensibilidades»

El secretario de la Comisión de Textos Religiosos, Antoni Ferrando, recordó cómo desde un primer momento la institución quiso contribuir «a facilitar la versión en lengua valenciana de los textos litúrgicos y siempre desde el consenso». Destacó la labor de la AVL, sin olvidar aclarar que la institución normativa es «aconfesional y laica pero no laicista porque entiende que su trabajo y sus servicios deben ir dirigidos a todos aquellos valencianos que exigimos el derecho a vivir plenamente como valencianos».

En el salón de actos de San Miguel de los Reyes Ferrando explicó al público los pasos dados por la Acadèmia en el recorrido iniciado hace 13 años con la primera traducción del 'Missale Romanum' y que la AVL presentó a los obispos de todas las diócesis de la provincia valentina ofreciéndose a que la revisaran desde el punto de vista litúrgico, con la intención de que iniciaran su tramitación canónica.

A juzgar por las palabras de Ferrando, «todas las peticiones fueron ignoradas sistemáticamente». A la vista de que la decisión «se demoraba», en 2010 organizó una jornada en la que religiosos y laicos proponen a la AVL que publique obras que faciliten el uso del valenciano en la vida cristiana de los fieles y que no requirieran el largo proceso de aprobación por la Santa Sede que exigen los textos litúrgicos.

August Monzón, autor de la propuesta del 'Oracional valencià' insistió en que la iniciativa era «conciliadora y válida para todas las sensibilidades lingüísticas, para que el valenciano esté presente en el seno de la Iglesia valenciana». Monzón, que inició su intervención con unos versos religioso de Teodoro Llorente, señaló que «no hay ni uno de los XXI siglos de historia cristiana que no esté» en la obra. Francesc Aracil, presidente de l'Associació Ecumènica de Cristians pel Valencià, criticó la «indiferencia de amplios sectores de la jerarquía». No pudo asistir, por encontrarse en Roma, como confirmaron desde la AVL, el sacerdote Miquel Navarro, académico de la institución. En su lugar intervino Ferrando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arzobispo arremete contra la AVL y niega que esté ilusionado con su libro