Borrar
Una paciente espera en un hospital de la Comunitat. :: damián torres
Uno de cada cuatro valencianos no consigue cita médica antes de una semana

Uno de cada cuatro valencianos no consigue cita médica antes de una semana

Un estudio del CIS revela que la mitad de los usuarios considera que las listas de espera y las Urgencias han empeorado

LAURA GARCÉS

Martes, 7 de julio 2015, 00:13

Observar la sanidad valenciana y fijar el objetivo sobre las distintas ramas de la actividad asistencial ofrece un retrato que llega delimitado por las luces y las sombras que los ciudadanos aprecian en las consultas de atención primaria o especializada, en las salas de espera de los hospitales y también en la demora que soportan las listas de espera. La fotografía descubre llamativos detalles que, entre otros, apuntan que uno de cada cuatro usuarios de los servicios asistenciales esperaron más de una hora hasta entrar en la consulta de primaria o cerca de una semana para conseguir la cita que les condujo hasta el médico de cabecera.

El último Barómetro Sanitario, realizado por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) a solicitud del Ministerio de Sanidad, revela que el 30% de los valencianos califican de muy buena la atención en primaria y el 20,4% ofrecen la misma consideración al servicio recibido de los especialistas.

Además, para el 40,4% el sistema sanitario funciona bien, aunque los encuestados apuntan que son necesarios algunos cambios. Pero el examen al que los ciudadanos someten al sistema revela también la cara más crítica de los valencianos. De hecho, el documento del CIS -oleada de marzo a octubre de 2014- pone sobre la mesa datos que descubren tiempos de espera y demoras que poco dicen en favor del sistema.

Uno de cada cuatro valencianos, concretamente el 25,6%, espera más de una hora desde que llega al centro de salud hasta que su médico de cabecera abre la puerta de la consulta y pronuncia su nombre para que pase a visita. El porcentaje de pacientes que soportan ese misma situación cuando acuden al centro de especialidades es superior, se eleva hasta el 30,1%.

Y no son estas las únicas demoras que descubre una revisión de la radiografía que ayer presentó el CIS. Cuando la encuesta interroga a los ciudad anos sobre el tiempo transcurrido desde que pidió cita en primaria hasta que llegó el momento de cruzar el umbral de la consulta, se descubre que uno de cada cuatro valencianos se vio empujado a esperar una semana, incluso más, en alcanzar el objetivo; entre cinco y 10 días es el intervalo temporal que soportaron el 25,3% de los encuestados. En el ámbito de la atención especializada, el estudio pone de manifiesto que un 18,7% de los pacientes que requieren asistencia llega a esperar tres meses.

Unidades de Urgencias

También llama la atención en el Barómetro Sanitario el apartado que se interesa por conocer algunos aspectos de la actividad asistencial ante los que los pacientes perciben que ha empeorado. Así, cerca de la mitad de los valencianos encuestados -el 41,5%- considera que la realidad que acompaña a las listas de espera a lo largo de los últimos 12 meses ha ido a peor.

El pronunciamiento de los ciudadanos no olvida dedicar una valoración de la evolución que han seguido las Urgencias a lo largo de los últimos cinco años, servicios a los que la opinión pública presta mucha atención y en cuyo ámbito surgen con relativa frecuencia críticas como consecuencia de la saturación de los servicios y las consiguientes esperas.

En este apartado la voz de los usuarios apunta un llamativo resultado: el 48,7% responde que la atención urgente ha empeorado en el mencionado periodo. La asistencia hospitalaria, con carácter general, tampoco despierta el aplauso ciudadano. Más bien se inclina por la crítica, pues el 44,1% constata que ha empeorado.

Copago y recetas

El completo análisis que se dio a conocer ayer también presta atención a los calendarios de vacunación, instrumento para regular la actividad preventiva ante el que el 80% de los valencianos considera que debería ser común para toda España. Otra cuestión que corresponde al territorio de la política sanitaria y ante la que también se detiene el CIS es el copago farmacéutico.

Este capítulo dedicado a analizar el abono de parte del importe de las recetas por parte de los beneficiarios, descubre que el 86% de los valencianos encuestados están a favor de que el copago farmacéutico sea idéntico en todas las regiones españolas. El porcentaje es superior a la media española, que no supera el 81,3%.

Entre todas las valoraciones que se desprenden de las opiniones vertidas por los ciudadanos en torno a numerosos y diversos aspectos de la actividad sanitaria, se incluye el que hace referencia a cómo se encuentran los valencianos. Más de la mitad, el 56,3%, de la población cree que disfruta de un buen estado de salud; la media española es del 54,6%. Además, se añade que el 13,4% de los valencianos está convencido de que su examen de salud responde a la calificación de muy bueno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Uno de cada cuatro valencianos no consigue cita médica antes de una semana